
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara de cada jueves.
Cara a Cara12/07/2024"¿Qué tal? ¿Cómo les va? Tengan todos ustedes muy buenas noches. Hoy tenemos realmente un programa difícil. Ustedes van a decir, bueno, ¿qué puede ser un programa difícil? Y un programa difícil podría llegar a ser tranquilamente hablar de política en Salta, hablar de política de Salta. Porque usted para hablar de política hace falta políticos, para hablar de políticos hace falta que haya partidos, tiene que tener la posibilidad de las PASO. Bueno, las PASO están por anularse definitivamente en Salta. Partidos no hay, candidatos, si usted conoce a alguno, le ruego que me llame por teléfono y me diga para tenerlo sentado acá cualquier día, o sea, para ver qué es lo que pasa.
Le hablo a un político que no esté actualmente en el gobierno provincial trabajando o en el municipio, ¿no? No hablamos del oficialismo. El oficialismo tiene la política hecha, bueno, Gustavo Sáenz ya hace muchos años, Emiliano Durand la está haciendo, pero la pregunta es, ¿Y después qué? Dentro de un año hay elecciones intermedias. En esas elecciones intermedias vamos a tener que salir todos a votar. Ahora, si a usted le preguntan hoy, a ver, ¿a quién votarías como candidato a diputado? ¿A quién votarías? Ya no le hablo de concejales, porque los concejales es por cuatro años, y la próxima elección se hace porque ahí hubo un cambio, ¿se acuerdan? De dos años pasaron a cuatro, así que la mitad entró, cambió, bueno, hay un jueguito ahí que la próxima elección va a haber la mitad del Consejo Deliberante que va a ir a elecciones. Cámara de Diputados, ¿se le ocurriría a alguien? Cámara de Diputados de la Nación, ¿se le ocurriría a alguien? Senador de la Nación, se vence el mandato de los senadores nacionales, o sea, de los tres senadores actuales. ¿A usted se le ocurre quién pueden ser los candidatos? Mire, la verdad que estamos en una orfandad política que es realmente preocupante, porque para que la democracia funcione, para que los partidos políticos, aunque no estén funcionando, igual tengan una representatividad legislativa que represente a los sectores, tiene que haber políticos. Ahora, ¿en qué tiempo se hace un político? ¿En qué tiempo se hace un político? ¿Hay políticos que estén trabajando? ¿Usted en su barrio recibe a alguien que golpea las puertas?
A ver, le voy a poner un ejemplo. Hace dos años atrás usted seguramente recibió un político sin darse cuenta que era un político, porque iba y le enseñaba a hacer cursos de cocina, le solucionaba los problemas con abogados ¿Se acuerda de esa etapa, no? Seguramente porque lo ha votado, estoy hablando del actual Intendente. Pero hizo una campaña de dos años de recorrer barrios permanentemente, dándole cosas a la gente y no pidiéndole nada, ni diciéndole nada. Era una organización que había montado, a través de qué pasa Salta, una organización que en definitiva es periodística al fin, y bueno, salían a dar cursos. Llevaba abogados, llevaba cocineros, llevaba gente que hacía estrategia de cosas y le enseñaban a la gente a trabajar. Claro, esto tenía un doble sentido. Por un lado, hacer un bien a la gente, pero por otro lado, seguramente, Emiliano Durand, tenía la intención de poder llegar a ser Intendente. ¿Pero qué hizo para eso? Trabajó dos años en los barrios.
Usted me va a decir, bueno, pero hoy se mueven otras cosas, ya no tanto la presencia, sino las redes. ¿Qué engaños son las redes, no? Porque con las redes quedamos enganchados a cualquier cosa. Quedamos enganchados y nos pueden mentir, más de que los que nos mienten, ya hoy en los programas que están manejados por políticos, que después tienen la intención de llegar al poder. Entonces, la ciudadanía realmente hoy está pensando creo que en otra cosa. La ciudadanía está pensando a ver en cómo sale de su propio problema. Porque hoy no hay un ciudadano que no esté en problemas, por una razón o por otra. Porque le hayan prometido una cosa y le dieron otra. Porque si la grieta o no la grieta, porque lo echaron del trabajo o porque no le alcanza para llegar a fin de mes. Si es jubilado, ni hablemos. O sea, si es jubilado realmente está en un problema mayúsculo. Usted sabe que todavía no se ha decidido qué pasa con los jubilados y siempre quedan para el final. ¿Por qué? Porque los jubilados no tienen la posibilidad de quejarse ni de salir a hacer manifestaciones. El jubilado lo que necesita ya con todo lo que ha aportado en su vida es pasar sus años últimos tranquilos, con remedios, y con una atención que corresponda por parte del Estado. Un Estado que lamentablemente ni el presidente se quiere hacer cargo. Perdón. Un Estado que no se quiere hacer cargo ni de sí mismo. Entonces creo que estamos en problemas. Si el problema existe a nivel nacional ¿Por qué no vamos a estar en el problema en Salta?
Usted me dice, ¿qué figura podría llegar hoy a contraponerse a la figura del gobernador? ¿Quién? Pregunto. ¿Quién? ¿Senador Nacional? ¿Quién? ¿Diputados Nacionales? ¿Quiénes? Bueno, haga una lista, si se le ocurre alguno, por favor, hágaselo llegar a la producción y lo vamos a invitar y lo vamos a tener sentado seguramente acá para que podamos hablar. ¿Qué tenemos para esta noche? Política local, aunque le parezca mentira, la poca que hay. De ex políticos, sería la casta, diría yo. Perdón, ¿no? Es el clima, es la situación que estamos viviendo el 90% de los argentinos.
Hoy lo tenemos al Dr. Pablo Kosiner. Un hombre que acompañó bastante, bueno, fue Diputado Nacional, Diputado Provincial, acompañó mucho la campaña de Juan Manuel Urtubey y creo que es uno de los hombres más allegados a la figura de Juan Manuel Urtubey. Y al Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia, que es Daniel Cáceres. ¿De qué vamos a hablar? De política local. Les propongo una pequeña pausa y ya entramos en tema".
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.