
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Maduro volvió a cruzar a Milei, ahora por Malvinas: "Llegó y lo primero que hizo fue reconocer la soberanía británica"
El Mundo07/07/2024En un nuevo round de su disputa dialéctica, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a apuntarle a Javier Milei, al considerar que una de las primeras tareas de su par argentino tras acceder a la Casa Rosada fue "reconocer la soberanía del imperio británico sobre las Islas Malvinas".
El mandatario hizo declaraciones este sábado, durante el acto del 213º Aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela, que coincide con el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
En este contexto, Maduro insistió en que "lo primero" que hizo el libertario cuando asumió a la presidencia de Argentina, el pasado 10 de diciembre, fue "entregar el territorio del Atlántico Sur".
"Los latinoamericanos estamos tristes por lo que ocurre en Argentina. En Venezuela pretenden aplicar el mismo método", expresó el jefe de Estado, al tiempo que acusó a Milei de querer "convertir al país en una base militar gringa".
"Así pretenden venir a reconocer el despojo colonial del imperio británico y de la Exxon Mobil sobre nuestra Guayana Esequiba. Pues no se lo vamos a permitir: Venezuela jamás será base de ningún imperio", sumó en referencia a la petrolera estadounidense que planea perforar dos nuevos pozos en la región que Caracas reclama a Guyana.
En mayo pasado, Maduro había disparado contra Milei y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, al señalar que querían quitarles "la riqueza, el territorio y la soberanía" a sus países.
"Milei, eres un tremendo vendepatria", remató en aquella oportunidad. En junio volvió a cargar contra el líder de La Libertad Avanza, a quien acusó de "destruir la economía argentina y los derechos sociales con un paradigma neoliberal fracasado".
Con información de El Canciller
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.