
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El Coordinador de la Carrera de Medicina en la UNSa, aseguró que a pesar de la falta de presupuesto, el objetivo a largo plazo es dotar con médicos al interior.
Salta05/07/2024En el programa El Acople, el Dr. Enrique Heredia, contó los desafíos de la formación de médicos en la Universidad Nacional de Salta, en medio del desfinanciamiento de Nación.
Pese a ello, aseguró que de manera incipiente se está logrado dotar de profesionales al interior profundo, ofreciendo una mejor calidad de vida a los salteños, sobre todo porque los jóvenes médicos que vienen a estudiar, “como encarnan el amor a su tierra, seguro vuelven a trabajar allí”.
"Vimos la necesidad de poder dotar al interior de profesionales. Hoy tenemos chicos y chicas recibidos de Salvador Mazza, Rosario de Lerma, J.V. González y Embarcación. Saber que tenemos profesionales de estos lugares donde continuamente hay demanda de especialistas es muy importante," afirmó Heredia.
El coordinador de la carrea subrayó la importancia de la educación y la salud como responsabilidades ineludibles del Estado y apuntó contra el Gobierno Central por el desfinanciamiento y la falta de presupuesto a las universidades en busca del “déficit cero”.
"Vengo de la administración pública con 41 años de experiencia como médico, y mi educación pública fue en la escuela Alberdi. Mi madre fue docente y mi padre del YPF, lo que refleja mi convicción en un Estado presente," declaró.
"Por supuesto no estoy de acuerdo con un Estado ladrón por parte de los funcionarios. La gente que votó al nuevo Gobierno lo hizo para sacar a los ladrones, no para eliminar al Estado”, agregó.
Desde su perspectiva, el Estado debería distribuir los ingresos de manera justa para que llegue a todos los sectores, dado que la desfinancicación se traslada al bolsillo de los médicos que enseñan en las universidades, que trabajan Ad honorem y sobrecargados de horas cátedras.
En ese sentido destacó la dedicación y esfuerzo que estos profesionales invierten.
"Nuestros médicos colaboran en enseñar la metodología de la investigación, la informática, el inglés médico y las pasantías rurales. Muchos vienen desde Tucumán y la UNSA cubre sus gastos, pero no reciben un salario ni protección. Tenemos 143 cargos consolidados en el presupuesto, pero necesitamos 180. Los faltantes se cubren gracias a la buena voluntad," explicó.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.