
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El Coordinador de la Carrera de Medicina en la UNSa, aseguró que a pesar de la falta de presupuesto, el objetivo a largo plazo es dotar con médicos al interior.
Salta05/07/2024En el programa El Acople, el Dr. Enrique Heredia, contó los desafíos de la formación de médicos en la Universidad Nacional de Salta, en medio del desfinanciamiento de Nación.
Pese a ello, aseguró que de manera incipiente se está logrado dotar de profesionales al interior profundo, ofreciendo una mejor calidad de vida a los salteños, sobre todo porque los jóvenes médicos que vienen a estudiar, “como encarnan el amor a su tierra, seguro vuelven a trabajar allí”.
"Vimos la necesidad de poder dotar al interior de profesionales. Hoy tenemos chicos y chicas recibidos de Salvador Mazza, Rosario de Lerma, J.V. González y Embarcación. Saber que tenemos profesionales de estos lugares donde continuamente hay demanda de especialistas es muy importante," afirmó Heredia.
El coordinador de la carrea subrayó la importancia de la educación y la salud como responsabilidades ineludibles del Estado y apuntó contra el Gobierno Central por el desfinanciamiento y la falta de presupuesto a las universidades en busca del “déficit cero”.
"Vengo de la administración pública con 41 años de experiencia como médico, y mi educación pública fue en la escuela Alberdi. Mi madre fue docente y mi padre del YPF, lo que refleja mi convicción en un Estado presente," declaró.
"Por supuesto no estoy de acuerdo con un Estado ladrón por parte de los funcionarios. La gente que votó al nuevo Gobierno lo hizo para sacar a los ladrones, no para eliminar al Estado”, agregó.
Desde su perspectiva, el Estado debería distribuir los ingresos de manera justa para que llegue a todos los sectores, dado que la desfinancicación se traslada al bolsillo de los médicos que enseñan en las universidades, que trabajan Ad honorem y sobrecargados de horas cátedras.
En ese sentido destacó la dedicación y esfuerzo que estos profesionales invierten.
"Nuestros médicos colaboran en enseñar la metodología de la investigación, la informática, el inglés médico y las pasantías rurales. Muchos vienen desde Tucumán y la UNSA cubre sus gastos, pero no reciben un salario ni protección. Tenemos 143 cargos consolidados en el presupuesto, pero necesitamos 180. Los faltantes se cubren gracias a la buena voluntad," explicó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.