Piden extremar cuidados: "los chicos son los más vulnerables al golpe de calor”

Un médico pediatra detalló medidas de prevención, desde la hidratación constante hasta el uso de ropa fresca y paños fríos en zonas estratégicas.

Salud28/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

calor-2jpg

Por Aries, el pediatra Gonzalo Lamanna, del Hospital Materno Infantil, explicó cuáles son las señales tempranas del agotamiento por calor y los síntomas que anticipan un golpe de calor, especialmente en niñas y niños, el grupo más vulnerable ante las altas temperaturas extremas que atraviesa la ciudad.

Lamanna detalló que “lo primero que aparece es el agotamiento por calor, cuando el cuerpo empieza a sufrir porque ya no puede controlar la temperatura externa, sobre todo si se hace ejercicio en esas condiciones”. Si la temperatura continúa aumentando y el organismo deja de regularla, “ahí ya hablamos de un golpe de calor”, indicó.

El profesional advirtió cuáles son las señales iniciales que deben encender las alarmas en las familias: sudoración excesiva, piel pálida y fresca al tacto, sed intensa, boca seca, calambres musculares, cansancio, debilidad, dolor abdominal, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.

En los más pequeños, agregó, pueden aparecer irritabilidad persistente, llanto inconsolable y piel irritada en cuello, pecho y axilas.

PEPE-BEBE-AGUA-PARA-EVITAR-GOLPE-DE-CALORGolpe de calor en animales: recomendaciones clave para prevenir accidentes

Cómo prevenirlo

Lamanna indicó que la primera medida es evitar la exposición al sol entre las 14 y las 16, el período de mayor riesgo. “Si no hay forma de evitarlo, hay que mantenerse bien hidratados, tomar mucha agua y usar ropa fresca”, recomendó.

Confirmó que “está bien mojarse la cabeza, las axilas y la región inguinal” para bajar la temperatura corporal, y que incluso puede humedecerse la ropa o colocar paños fríos en esas zonas para un descenso más rápido.

Respecto a quienes trabajan expuestos al sol —como repartidores o albañiles— aseguró que la cobertura es útil siempre que se mantenga la hidratación: “Si la ropa refleja el sol y evita que llegue al cuerpo, sirve”.

Finalmente recordó que la exposición crónica sin protección aumenta el riesgo de lesiones en la piel y hasta cáncer en zonas muy expuestas, como la nuca.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail