
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Aprobada la Ley Bases se abre un nuevo capítulo rumbo a las elecciones de medio término del año que viene.
Argentina28/06/2024En el programa El Acople, el consultor político, Pedro Buttazzoni, analizó la reconfiguración del panorama político con miras al 2025.
Según advirtió, la ancha avenida del medio no funcionará, y por el contrario la grieta que ya divide al país entre los libertarios y los que se ubican en sus antípodas se recrudecerá todavía más de la mano de Cristina Fernández de Kirchner.
En esa dirección marcó que los puntos de encuentro pasarán por las instituciones y aprobar leyes para que el Gobierno tenga sus herramientas de administración, pero en términos electorales “asistiéremos de nuevo a una polarización”.
“El consenso se puede ver en Ley Bases, porque el Gobierno tuvo que ir hachando artículos y el proyecto más chico logró la aprobación de gran parte del arco político, sacando el kirchnerismo y la izquierda más dura”, analizó.
Al respecto destacó que el peronismo aún se encuentra en proceso de ensamblaje teniendo en claro que es oposición, a diferencia de algunos sectores progresistas de centro izquierda que no saben dónde están parados y podrían ser captados por esta nueva propuesta.
“El peronismo nacional –no los provinciales- terminará armando algo, aunque ni Cristina sabe qué, porque no tiene ni el peso ni la lapicera de hace algunos años, pero tiene en claro que son oposición, porque el radicalismo tiene una confusión”, advirtió.
“Si bien tiene sus problemas internos los resolverá y presentará una propuesta para representar al 50% que no apoya a Milei, y terminará la sociedad agrietada, con muchos en La Libertad Avanza y muchos en ese nuevo espacio peronista, que incluso puede incorporar sectores más progresistas de centro izquierda como el larretismo y el radicalismo de Lousteau”, cerró Buttazzoni.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.