
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
La inflación en alimentos aumentó un 103% desde que asumió Milei, mientras que el salario mínimo creció un 40%, lo que ha llevado a una pérdida del poder adquisitivo de casi un 65% para las familias salteñas.
Cara a Cara28/06/2024Federico Maigua es director del ISEPCi en Salta, en su visita a Cara a Cara cuestionó las medidas que el Gobierno Nacional tomó en materia de desregulación de la economía, ya que, las consecuencias en la vida de las personas se miden en la caída brusca del consumo de alimentos.
A diferencia de los anuncios oficiales en los que, el Ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente celebran la inflación 0 en la tercer semana de junio, Maigua asegura que los precios no han dejado de subir, según los relevamientos continuos del Instituto.
"Esta inflación es producto de la devaluación de Milei, además de desregular el mercado, el gobierno directamente no intervino más en programas como Precios Cuidados, que sí tenían alguna incidencia, porque regulaban hacia abajo los precios", explicó Maigua.
"En la medida en la que el mercado reguló los precios, los reguló en contra de la gente. Desde que asumió Milei a la fecha, la canasta Básica de Alimentos aumentó un 103%, paralelamente, congeló el salario mínimo vital inmóvil durante tres meses, después lo llevó a un 30% y después un 10% más", es decir que, desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023, hasta el mes de mayo, "la gente perdió un 65% casi, de poder adquisitivo".
En este sentido Maigua indicó que el mes de mayo en Salta, el relevamiento en almacenes y comercios de cercanía, dio un resultado de una inflación en alimentos del 7,78%.
"Con el agravante de que, mucha gente perdió sus trabajos, solo en la construcción, se perdieron 100 mil empleos en todo el país", finalizó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.