
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La inflación en alimentos aumentó un 103% desde que asumió Milei, mientras que el salario mínimo creció un 40%, lo que ha llevado a una pérdida del poder adquisitivo de casi un 65% para las familias salteñas.
Cara a Cara28/06/2024Federico Maigua es director del ISEPCi en Salta, en su visita a Cara a Cara cuestionó las medidas que el Gobierno Nacional tomó en materia de desregulación de la economía, ya que, las consecuencias en la vida de las personas se miden en la caída brusca del consumo de alimentos.
A diferencia de los anuncios oficiales en los que, el Ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente celebran la inflación 0 en la tercer semana de junio, Maigua asegura que los precios no han dejado de subir, según los relevamientos continuos del Instituto.
"Esta inflación es producto de la devaluación de Milei, además de desregular el mercado, el gobierno directamente no intervino más en programas como Precios Cuidados, que sí tenían alguna incidencia, porque regulaban hacia abajo los precios", explicó Maigua.
"En la medida en la que el mercado reguló los precios, los reguló en contra de la gente. Desde que asumió Milei a la fecha, la canasta Básica de Alimentos aumentó un 103%, paralelamente, congeló el salario mínimo vital inmóvil durante tres meses, después lo llevó a un 30% y después un 10% más", es decir que, desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023, hasta el mes de mayo, "la gente perdió un 65% casi, de poder adquisitivo".
En este sentido Maigua indicó que el mes de mayo en Salta, el relevamiento en almacenes y comercios de cercanía, dio un resultado de una inflación en alimentos del 7,78%.
"Con el agravante de que, mucha gente perdió sus trabajos, solo en la construcción, se perdieron 100 mil empleos en todo el país", finalizó.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.