
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El ministro de Economía Luis Caputo habló de las negociaciones que se llevan adelante con el FMI para firmar un nuevo acuerdo con ese organismo.
Economía11/06/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó hoy que luego de que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) realice este jueves la revisión del programa acordado, se negociará “un nuevo programa” pata tratar de que de esa manera “llegue nueva plata” necesaria para salir de las restricciones cambiarias conocidas popularmente como “cepo”.
“La evaluación del Fondo va a ser el (jueves) 13 (de junio) y a partir de eso vamos a negociar con ellos un nuevo programa”, anunció Caputo en diálogo con el director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en el Foro “Renacer de la libertad en la Argentina”, que se lleva a cabo en el Hotel Hilton de esta ciudad.
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que “no va a ser algo nuevo para ellos” y que “probablemente llevará un poco de tiempo”, pero prefirió no dar precisiones porque “primero hay que acordarlo con ellos”.
Luego de exponer en el Foro, Caputo identificó cuatro factores como necesarios para salir del cepo, de los que el primero, el equilibrio fiscal, remarcó que ya está consolidado.
Los dos siguientes son el equilibrio de los stocks de demanda y solucionar los problemas de los flujos, en los que destacó los avances conseguidos, en especial con las pymes que ya cuentan con 30 días para obtener las divisas.
El cuarto y último factor es que exista “una relación razonable entre la cantidad de reservas y los pasivos remunerados”, una variable en la que, dijo, “todavía no estamos ahí” pero que una vez que se cuenten con los recursos que podrían aportar el FMI dejarían abiertas las puertas al levantamiento del cepo.
Con información de Noticias Argentinas
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.