
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El titular de REMSA explicó que la superposición legislativa y el incremento de las regalías tambalean las inversiones locales.
Salta10/06/2024El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones que había sido aplaudido en Salta, fue mutando, a tal punto que devino en un pedido de los inversionistas para no modificar la legislación vigente y continuar con las reglas claras.
Previamente a su tratamiento en Diputados, el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo, había enumerado sus bonanzas en los micrófonos de Aries, “incentivos fiscales y aduaneros a común importación e importación de bienes y capital a tasa cero, reducción impositiva, devolución acelerada de IVA, amortización acelerada, libre disposición de divisas, y estacionalidad normativa a 30 años”, entre las más destacadas.
Sin embargo, a días de su tratamiento en el Senado de la Nación, rige la incertidumbre, porque todavía no se conoce el dictamen de minoría y las nuevas modificaciones que se habrían incluido, que perjudicarían a la minería salteña.
“El RIGI deshilachado, comenzó como una solución para los proyectos mineros y terminó siendo a mi criterio una normativa con fines recaudatorio”, comenzó Castillo, quien cuestionó que hasta el momento desconoce el dictamen de mayoría y minoría, “todos hablan pero nadie sabe realmente lo que se votó en comisiones”, descargó.
Para el titular de REMSa es importante acceder a los dictámenes porque de momento todo lo referido al RIGI son especulaciones que cristalizan incógnitas desde lo constitucional y operacional, pero que, en caso de introducirse, atentarían contra la seguridad jurídica local.
“Se está por dictar una ley especial que tiene un rango constitucional, -porque tenemos un régimen federal en cuanto al dictado que salen del Congreso, que las provincias se tienen que adherir-, pero en este caso no, una vez aprobado no hace falta queda totalmente operativo. Segundo, habrá una coalición de normativas, por ejemplo, si una ley provincial se opone al RIGI, queda nula”, explicó Castillo.
“Después tenemos lo último que se acompañó que quieren aumentar del 3% al 5% las regalías mineras, y eso preocupa porque, primero queremos saber si seguirá siendo elección de la provincia cuánto se cobrará y a partir de cuándo regirá, porque si es de ahora, viola todos los derechos que en minería juegan: seguridad jurídica, reglas claras y no cambio de las condiciones", agregó.
Y terminó, "si es operativo desde el 2028 para proyectos nuevos está bien, pero no se les puede cambiar las condones a los que ya están en construcción o los que están por operar”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.