
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El titular de REMSa instó a los senadores por Salta a establecer una mesa de diálogo con el Gobierno para trazar el rumbo sobre los bienes de capitales y la tecnología.
Salta10/05/2024 Itati RuizEn comunicación con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo, advirtió que el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) que introduce modificaciones en los estatus impositivos, aduaneros y cambiarios, puede ser beneficioso para Salta, siempre que se apliquen restricciones en algunas importaciones claves.
“El RIGI tiene un destino final que es la actividad primaria, o sea la extracción y esta ley les da incentivos fiscales y aduaneros a común importación e importación de bienes y capital a tasa cero. Tiene la reducción de otro tipo de impuestos, devolución acelerada de IVA y amortización acelerada de bienes y capital, libre disposición de divisas, y una estacionalidad normativa a 30 años que es lo más importante”, destacó Castillo, entre las ventajas de la incorporación del capítulo en la Ley Bases, que se analiza y discute en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.
Sin embargo advirtió que pese a las bonanzas que se establecen en el proyecto de Javier Milei que busca atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares y fomentar la llegada de capital extranjero y nacional, se debe analizar la letra chica, porque ciertos ítems van en desmedro de las economías regionales y la productividad de Salta, y el sector metalúrgico en particular.
“La polémica se da porque al poder importar bienes de capitales, se permite la importación de bienes de capital usados, lo que significa que no habrá transferencia de tecnología, y para desarrollarnos como un polo industrial y una provincia que proveerá insumos para la transición energética mundial con el litio, no sirve”.
En ese sentido precisó que el sector más afectado con la apertura de las importaciones de bienes y capital será el metalúrgico que provee al sector energético – gas, energía renovable y minería-. “Ciudades y provincias como Salta van a quedar desplazados. No hay contemplación de la cadena de valor local dentro del RIGI”.
Castillo instó a los senadores por Salta a sentarse a dialogar con el Gobernador, la Mesa del Litio, la Mesa del Cobre y los diferentes sectores productivos locales, porque esta legislación definirá el rumbo de las inversiones durante los próximos 30 años.
“Si el RIGI, una ley nacional va colisionar contra normas de protección local es donde tenemos que trabajar políticamente junto a los representantes de la provincia y las mesas productivas”, acotó.
Castillo ya piensa en el 2025
Consultado por el rumbo político del PRO y la posibilidad de ocupar un cargo legislativo en las próximas elecciones de medio término, el funcionario manifestó:
“El PRO es un espacio intervenido y las herramientas participativas electorales se verán en su momento. Lo importante es el proyecto que se tiene de provincia y por donde pasará la representación en los próximos años. Si se cuida el diálogo político con los diferentes actores políticos y se toman las decisiones adecuadas, los inversores van a poder sacar sus inversiones pero también dejarán importantes ganancias a la provincia, región y país, y esto es lo que se está discutiendo”, concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.