
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Plantean que la “única salida” al gobierno libertario es en términos “revolucionarios” sobre la base de la reestructuración de las relaciones políticas y sociales de la Argentina.
Cara a Cara07/06/2024La militancia salteña de Política Obrera, encabezada por Violeta Gil, analizó en Cara a Cara a la gestión de Javier Milei en su primer semestre en la presidencia del país.
“Milei hoy gobierna por la bancarrota muy profunda del régimen político en la Argentina y de sus partidos”, comenzó su exposición la dirigente.
Desde ese punto de partida, dijo que el gran desafío para los trabajadores será plantearse la siguiente pregunta: "¿Vamos a seguir soportando un régimen social, un Estado con sus instituciones, su parlamento que asfixian a la masa de la población, que la encorseta, que no la dejan respirar para tratar de acomodarnos allí y generar o recurrir a una reestructuración de lo que ya se acabó, de lo que ya se agotó como forma de organización social?"
Gil sostuvo que la hoja de ruta de la administración libertaria traza “mayor tragedia para los trabajadores, es su mayor endeudamiento, es una mayor depreciación de nuestros ingresos”, advirtió.
Con ese escenario puesto sobre la mesa, la referente de Política Obrera dijo que si hay una luz al final del túnel, la única salida para el gobierno de Milei es “en términos revolucionarios”. “No esperar, de acá a dos años, a las formas institucionales como dicen querer quienes hoy en día lo acompañan y sostienen, incluso en el mismo Parlamento, sino que tiene que ser sobre la base de una reestructuración de las relaciones políticas y sociales de la Argentina”, desarrolló.
“Hay que transformarlo todo”, subrayó.
Y sentenció: “Los trabajadores tenemos que desarrollar un planteo político propio sobre la base de organizarnos, auto convocarnos y coordinar todas las luchas que hoy están en curso y desenvolver la huelga general”.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.