
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El ex Presidente piensa en un acto para celebrar su asunción partidaria, pero será después de que se apruebe la Ley Bases. La ministra de Seguridad resiste y confronta.
Política02/06/2024El anfitrión fue Jorge Macri. Pero el conflicto tiene epicentro en la provincia de Buenos Aires. Habían pasado pocos minutos de las 14.30 cuando un grupo de intendentes y legisladores del PRO empezaron a llegar a Uspallata, sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el Jefe de Gobierno recibió a dirigentes alineados con Mauricio Macri en la interna que se desató en el partido contra el sector que capitanea Patricia Bullrich. La reunió fue el puntapié para lanzar una nueva mesa política de conducción partidaria en suelo bonaerense. Una forma de desmarcarse del bullrichismo y trabajar para fortalecer la identidad amarilla.
Fue una semana explosiva para el PRO. En verdad, son semanas explosivas. La ministra de Seguridad lidera una embestida contra la conducción partidaria de Macri. En el macrismo deslizan que el bullrichismo es una “expresión minoritaria” dentro del PRO. No obstante, es lo suficiente grande como par hacer ruido y mover el avispero del partido. Se trata de una funcionaria del Gobierno nacional, que cuenta con el respaldo de Javier Milei, Presidente de la Nación, y llegada a todos los medios nacionales.
Independientemente de su poder institucional dentro del PRO, Bullrich conoce que tiene enorme poder de fuego en la opinión pública. Y lo aplica. Esta semana arengó a un grupo de legisladores bonaerenses para partir del bloque amarillo en la Legislatura bonaerense. Fue en respuesta a una movida de Cristian Ritondo, avalada por Macri, para correr a una dirigente de la presidencia del PRO en provincia de Buenos Aires y tomar control del partido. Daniela Reich, legisladora bonaerense y esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, estaba al frente del sello amarillo en ese distrito y hoy se mueve cerca de la ministra de Seguridad.
El macrismo le salió al cruce a Bullrich y empezó un operativo para aislarla del PRO. Macri busca un vericueto para correr a la ministra de la Asamblea del partido. Es una idea que deambula en los corrillos del partido que fundó el ex Presidente. Ambos habían acordado a principios de año, mediante sus interlocutores, que Bullrich sea presidenta de la Asamblea del partido. Esa decisión debería concretarse en julio. En medio de la interna desatada en estos días, el macrismo analiza bloquear la asunción de la ministra de Seguridad.
El cónclave en Uspallata del jueves dejó implícita esa posibilidad. “Acaba de romper el bloque del PRO en la provincia, cómo va a ser presidenta de la Asamblea del partido”, renegó ante Infobae un dirigente que participó en la reunión con intendentes. Además de Jorge Macri, en ese encuentro estuvieron el propio Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, los jefes comunales Juan Ibarguren, (Pinamar), Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Bouvier (Arrecifes), Marcelo Matzkin (Zárate), y Pablo Petrecca (Junín). Además, los presidentes de los bloques del PRO en la Legislatura bonaerense, el diputado Agustín Forchieri, y el senador Alejandro Rabinovich.
Los dirigentes acordaron aplicar la estrategia de Macri en esta especie de relanzamiento del partido. Se moverán para fortalecer el PRO, “volver al origen” y evitar que Milei los fagocite a través de Bullrich. En los próximos días se concretará la asunción de Ritondo como presidente del partido en Buenos Aires. Los intendentes lo respaldarán, así como también la mayoría de los diputados y referentes amarillos en ese territorio.
El primer paso se dio también el jueves. A media tarde, Grindetti, que presidente la Asamblea del PRO en provincia, recibió en Lanús a los asambleístas del partido. En una reunión que no llegó a la hora de duración, los dirigentes alineados con Macri se impusieron por 17 contra tres votos para aceptar las renuncias de los consejeros directivos del partido, correr a Reich y convocar a elecciones en junio para designar a las nuevas autoridades. Ritondo presentará una lista como candidato a presidente.
Por estas horas, Bullrich y Valenzuela, que se mueven en tándem, evalúan si arman lista para presentarse a una interna. O, bien, si aceptan la candidatura de Ritondo pero fuerzan una negociación por espacios de poder en el nuevo Consejo Directivo partidario. De fondo, la pelea es por el control de la lapicera del PRO de cara al armado de listas de 2025.
Patricia Bullrich en una recorrida en San Isidro con Sebastián Pareja, armador de Javier Milei en provincia de Buenos Aires, y Ramón Lanús, intendente local
Con el impulso de Bullrich, un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires comunicaron el martes la decisión de romper el bloque del PRO en la Legislatura bonaerense. “Nace PRO Libertad en la provincia de Buenos Aires: un compromiso inquebrantable con el cambio”, señala el encabezado del comunicado firmado por los diputados bonaerenses Fernando Compagnoni, Sofía Pomponio, Florencia Retamoso, Abigaíl Gómez, Oriana Colugnatti y la senadora Daniela Reich.
De esta manera, el bloque PRO, que tenía 17 integrantes y era presidido por Agustín Forchieri (diputado que responde a Diego Santilli), perdió a cinco miembros.
La decisión se produjo como reacción a la movida que encabezó Ritondo, respaldado por Macri, para facilitar la renuncia de 24 de los 33 integrantes del Consejo Directivo del PRO en provincia de Buenos Aires. Fue con el objetivo de correr de la presidencia a Reich. A su vez, la jugada de Ritondo se había producido una semana después de que Bullrich encabezara junto a Diego Valenzuela un acto en Esteban Echeverría junto a Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en Buenos Aires, bajo la confianza de Javier y Karina Milei.
Movimientos que se producen en medio de la discusión del PRO sobre si fusionarse totalmente con Milei. O, bien, como pregona el macrismo, dar una colaboración pero con equidistancia y autonomía, de modo tal que el partido no sea subsumido.
Mientras tanto, Macri cultiva un perfil bajo. Pide a los senadores de su partido que apoyen la Ley Bases del Gobierno. Mantendrá silencio público hasta que ese proyecto se apruebe definitivamente. Luego, iniciará un operativo diferenciación de Milei. Marcará, cuando lo estime necesario, matices con la Casa Rosada. Es en este marco que planea hacer en las próximas semanas un acto para celebrar su asunción como presidente del PRO. Es una excusa para reposicionarse políticamente en las vísperas de otro año electoral y en pleno proceso de ordenamiento interno del partido.
Con información de Infobae
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El oficialismo de Javier Milei apunta a Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Tierra del Fuego y San Luis, mientras evalúa escenarios más complejos en Córdoba y Santa Fe.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas.
La candidata a senadora por Política Obrera aseguró que la agenda de Milei y sus aliados provinciales apunta a reformas laborales y jubilatorias dictadas por el FMI.
El periodista y director de Cuarto Salta, Daniel Ávalos, analizó el clima político actual y expresó preocupación por la “ruptura de límites” y la pérdida del debate.
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.