
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El jefe de Gabinete aseguró que el Presidente respalda a la ministra de Capital Humano tras el conflicto por los alimentos que no fueron entregados y la renuncia del ex funcionario Pablo de la Torre.
Política01/06/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que un sector de la oposición quiere la renuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras la polémica por los 5 millones de kilos de alimentos que estaban en poder del Ministerio y no fueron repartidos.
Al ser consultado sobre si existe la intención en algunos sectores opositores de llevarse puesta a la ministra, Francos manifestó: “Una parte de la oposición política, sobre todo los kirchneristas y los movimientos sociales, tienen esa intención, porque eso era un botín”.
"Ese ministerio es un botín para el que quiere utilizarlo con fines electorales”, enfatizó en declaraciones radiales.
En esa línea, el funcionario respaldó a la titular de Capital Humano y sostuvo que se hizo cargo de un área de un “desmanejo y corrupción enorme" y la calificó como una persona “transparente y honesta”.
“Del otro lado no hay nenes de pecho, hay gente que ha estado durante muchos años viviendo y aprovechándose de la pobreza. Esto es lo que denunció Sandra (Pettovello) en la justicia", recordó.
En tanto, la desligó de cualquier hecho irregular que pudo haber sucedido en el Ministerio. “Es un hecho inadvertido para la ministra. De hecho, ella no tenía esa información, procedió en cuanto la tuvo”, señaló.
Francos dijo que además que no tiene “ninguna duda” de que el presidente Javier Milei sostiene a Pettovello en el cargo, porque está “sabe la tarea que está haciendo”.
Además, el ministro coordinador se refirió a la crisis por el desabastecimiento de gas en la industria y las estaciones de servicio que se dio la semana pasada y lo atribuyó a temperaturas irregulares para esta época del año.
“Hubo un consumo muy elevado de gas en mayo, porque todos los meses de invierno están cubiertos con compras que se vinieron haciendo de buques de gas”, explicó Francos y rechazó las versiones que sostienen que el problema se dio por falta de obras.
El jefe de Gabinete también dejo sus impresiones acerca del futuro de la Ley Bases en el Senado. “Contamos con el apoyo para la ley, porque han sido firmados los dictámenes de comisión. En el recinto se va a dar un debate y veremos. En estas cosas hay senadores que están de acuerdo con algunos temas y no con otros", argumentó.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.