
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Se apunta a profesionalizar al sector para ser parte del desarrollo minero en la Puna salteña.
Salta31/05/2024En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el líder camionero Jorge Guaymás dio una buena noticia para el sector vinculado al boom del litio.
El sindicalista informó que ayer junto a la Cámara de Transporte coincidieron en una propuesta que, adelantó, enviará al gobernador Gustavo Sáenz para que en vistas del desarrollo de la minería se califiquen a los conductores de transporte pesado. “Nosotros estamos dispuestos a poner ese granito de arena en bien común”, agregó.
En ese sentido confesó que no quiere que la historia se repita como con los hidrocarburos en el norte provincial y una vez que se termine la prosperidad no queden nada más que lamentos.
“Nosotros queremos aportar para que el Gobernador tenga la oportunidad de llevar políticas innovadoras, que cuando pase el litio todo ese sector, toda esa comunidad haya invertido en algo que les permita seguir viviendo con dignidad”, argumentó.
A esto, comentó que junto al intendente Emiliano Durand y la Cámara de Transporte brindarán capacitaciones, y anticipó que se están haciendo las gestiones para conseguir un simulador de manejo, especialmente para capacitar a choferes para la mina.
No obstante, dijo que la intención es extender a todos aquellos que se desempeñan en la administración pública como también al servicio de transporte impropio ya que lamentó que deban usar sus propios vehículos para sacar el carnet de conducir.
“Hemos hablado con el Intendente de que hay que innovar y poner un simulador para que venga tres o cuatro días la persona y que salga con un 100% para manejar”, anunció. “Lo hemos hablado y lo vamos a llevar adelante”, reforzó.
Para concluir Jorge Guaymás respaldó la capacitación y la prevención para garantizar un buen servicio en la ciudad, sobre todo siendo una importante receptora de turismo.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.