
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.


En un informe de Argentinos por la Educación se reveló la preocupante situación en el país.
Educación31/05/2024
Ivana Chañi
Un informe realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación reveló datos preocupantes sobre el rendimiento escolar de chicos de 15 años. Solo 22 de 100 terminan su educación en tiempo y forma.
“Argentina lamentablemente, en muchos indicadores, viene decayendo y dentro de Latinoamérica está siempre dentro de los países que están abajo en estos ranking y estamos en el peor de los escenarios”, manifestó - en diálogo con Aries - el fundador de Hablemos de Bullying y miembro del Observatorio de Argentinos por la Educación, Pablo Mainer.
“Este informe que estamos difundiendo lo que hizo es cruzar datos para generar un índice de resultados escolares que crucen los datos de asistencia, permanencia en la escuela pero unido con lo mínimo esperado”, explicó.
“Solamente 22 de cada 100 chicos”, advirtió, y agregó que en 2009 eran 26 lo que demuestra que empeora a diferencia de Chile que subió a 38, Uruguay a 36, Perú a 28. “Nos damos cuenta que estamos en un problema”, lamentó.
En cuanto a la cobertura del sistema educativo a los niños, no se llega al 100% sino que solo al 97%, y esto no garantiza una educación de calidad en los niños y jóvenes.
Dato llamativo que revela este informe es que del relevamiento en las escuelas públicas y privadas, en algunos puntos la educación privada se lleva la peor calificación. “Lo que vemos es que hay una crisis en todo el sistema, no solamente en un sector de la sociedad”, subrayó.
En este análisis, el fundador de Hablemos de Bullying, recordó que la última vez que se discutió en serio en Argentina sobre la educación fue en la década del ´80.
“La última vez que se discutió a nivel social importante fue en el ´80 en el Congreso Pedagógico y debemos sentar las bases de un proyecto educativo que sea nacional y se sostenga en el tiempo más allá de los gobiernos”, añadió.
En ese sentido, bregó para que la política cambie la mirada y entienda, de una vez por todas, que un país sin educación tiene comprometido su futuro.
“Está la fantasía de que el día que Argentina despegue económicamente vamos a poder invertir en educación y es al revés, el día que invirtamos en educación y ciencia realmente ahí vamos a poder crecer como país”, sentenció.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.