
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El especialista en política internacional analizó el gobierno de Javier Milei, habló del “turno de los liberales” y el condicionamiento del Círculo Rojo.
Cara a Cara31/05/2024El rumbo económico del gobierno de Javier Milei ha mostrado una visión de Estado que no escatima en dar golpes a la clase media, y no oculta su inclinación de congraciarse con el Círculo Rojo. Basta con recordar su polémica frase en su discurso en la universidad de Stanford en Estados Unidos al asegurar “que va a llegar el momento donde la gente se va a morir de hambre. De alguna manera va a decidir algo para no morirse”.
El asunto es que la política no reacciona, y hasta podría pensarse que convalida expresiones de este tipo.
Al respecto, en su paso por “Cara a Cara” con Mario Ernesto Peña, el especialista en política internacional, Gustavo Barbarán, dijo que el triunfo de Milei lo que hizo fue “sincerar” a la política argentina porque “los liberales salieron del closet”, opinó.
En ese sentido, consideró que la economía ortodoxa liberal de la cual Milei siente orgullo, una vez que llegue a su techo, va a ser reemplazada por el Círculo Rojo o también llamada “casta” económica.
En su análisis, Barbarán sostuvo que “con ideología no se puede gobernar”, y subrayó: “Ni con ideología, ni con dogmatismo, ni con utopismo”.
En esa línea, realizó un paralelismo con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, quien pese haber sido atacado duramente por su homónimo argentino entendió que la política internacional no se mueve por ideologías. En alusión a la ayuda por el faltante de gas en el país.
Barbarán en sus reflexiones finales confesó sentir preocupación porque sin una óptica desarrollista no avizora la tan anhelada luz al final del túnel.
“Es el turno de los liberales, salieron del clóset y aguantemos para ver hasta dónde llegan. Algunos decían que Milei no aguantaba seis meses y ya han pasado eso seis meses, veamos cómo lo condiciona el Círculo Rojo”, completó.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.