
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Con esta decisión, que se hizo formal este martes, las tres naciones esperan acelerar el proceso de paz en Gaza. A consecuencia de esta posición, Israel ha retirado a sus embajadores de Oslo, Dublín y Madrid.
El Mundo28/05/2024El reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega, que había sido anunciado hace una semana, se hizo oficial este martes 28 de mayo, pese a la reacción de Israel, que luego de siete meses de conflicto en Gaza, está siendo observado de cerca por la comunidad internacional, que ha condenado y se ha indignado por los ataques a civiles en medio de su ofensiva para exterminar a Hamás en el enclave.
Estos tres países no son los únicos que están interesados en apoyar la existencia de un Estado palestino. Más de 140 de los 193 miembros de las Naciones Unidas piensan de manera similar, entre ellos la mayor parte del Sur global, Rusia, China e India.
Lo que buscan estas naciones, argumentan, es acelerar los esfuerzos para garantizar un alto el fuego en la escalada de conflicto que libra Israel contra el grupo islamista que gobierna Gaza, que ya ha dejado más de 36.000 muertos y, de acuerdo con el ministerio de Sanidad gazatí.
Una represalia que fue desatada tras la incursión armada de Hamás en Gaza -la peor en la historia de Israel en los más de 70 años del conflicto israelí palestino-, la cual se llevó a cabo 7 de octubre de 2023 y dejó un saldo de 1.200 muertos y más de 250 secuestrados, según el gobierno israelí.
Sin embargo, la declaración —en este caso de las tres naciones— es más que nada simbólica. La esperanza es que otros países de la Unión Europea sigan su ejemplo.
"Esperamos que nuestro reconocimiento y nuestras razones contribuyan a que otros países occidentales sigan este camino, porque cuantos más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego", declaró el 22 de mayo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los tres países reconocen un Estado palestino con fronteras que se demarcarían como antes de 1967, con Jerusalén como capital de ambas naciones.
Esta medida puede elevar los protocolos diplomáticos con oficinas de representación en Cisjordania convertidas en embajadas de pleno derecho.
España e Irlanda son los países de mayor tamaño e influencia política entre los 27 que reconocen un Estado palestino, entre los que están Suecia, Chipre, Hungría, la República Checa, Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria.
En los últimos meses, Gran Bretaña, Australia, Malta y Eslovenia, miembros de la UE, han indicado que podrían seguir su ejemplo.
Al respecto, Mahmud Ridha Abás, presidente de la Autoridad Palestina, en un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias palestina Wafa, dijo:
La Presidencia palestina da la bienvenida a las valientes y audaces posiciones políticas europeas, especialmente las adoptadas por España, Irlanda y Noruega, que reconocieron el Estado de Palestina
No obstante, también se ha validado otro punto de vista defendido por Francia, que asegura que no es el momento de reconocer la condición de Estado de Palestina; secundado por Alemania – que apoya a Israel- y Estados Unidos, que rechazan un enfoque unilateral, insistiendo en que la solución de los dos Estados sólo se logrará mediante el diálogo.
La respuesta de Israel ha sido retirar a sus embajadores de Madrid, Oslo y Dublín, y convocar a los embajadores de estos países para mostrarles vídeos de israelíes tomados como rehenes por Hamás.
Además, impidió que España prestara servicios consulares a los palestinos de Cisjordania y acusó a ese país de ayudar a Hamás. Lo que ha hecho que España intensifique las críticas y califique el conflicto de Gaza como "auténtico genocidio".
A su vez, España alzó la voz, el lunes, diciendo que pedirá a otros miembros de la UE que respalden oficialmente la orden de la Corte Internacional de Justicia de la semana pasada, para que Israel detenga su asalto militar a la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.
Justo ayer, un bombardeo letal impactó un campamento de desplazados internos en Rafah, en el extremo sur de Gaza, dejando al menos 45 muertos; lo que es considerado por Netanyahu como un "trágico error", que será investigado.
El Consejo de Seguridad de la ONU —convocado por Argelia — se reunirá de emergencia para abordar la situación.
"No hay ningún lugar seguro en Gaza. Este horror debe terminar", publicó en las redes sociales el secretario general de la ONU, António Guterres.
El ataque provocó una oleada de condena internacional. Palestinos y muchos países árabes lo calificaron de "masacre".
Con información de EFE, AFP y Reuters
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.
Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.
El alcalde de Kiev indicó que los bombardeos dejaron al menos 23 heridos y provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".