
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
El Grupo Mirgor, de la familia Caputo, sigue con su plan de ajuste. Ahora prepara 55 nuevos despidos.
Provincias28/05/2024La familia Caputo sigue a tono con el ajuste. El grupo Mirgor intentaría avanzar con 55 despidos, según refleja una nota publicada este martes en el matutino Provincia 23.
Según se explica en la nota estos 55 despidos se sumarían a los que ya viene concretando junto con los “retiros voluntarios” acordados, en el marco del recorte de personal que se está realizando en las cuatro plantas que tiene la firma en la ciudad de Río Grande.
Si bien la información no fue confirmada formalmente, la medida ya habría sido resuelta y es cuestión de horas para que sea comunicada
Mirgor no es la única que está achicando la plantilla. Este lunes por la mañana el Congreso de Delegadas de la UOM Río Grande recorrió las calles del parque industrial, para manifestarse frente a las distintas plantas a raíz de la falta de acuerdo en las paritarias que se llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires, con la cámara empresarial AFARTE.
Y el pasado viernes se manifestó ante la planta de Electra, ensambladora de aires acondicionados para reclamar por las condiciones laborales en sus plantas y por premios adeudados a sus trabajadores.
Pero eso no fue todo, este lunes los Delegados de la UOM se reunieron en el Ministerio de Trabajo con los directivos de Radio Victoria Fueguina por los siente despidos ocurridos días pasados. Según hizo trascender el sitio Desde Las Bases, en la reunión los directivos siguieron con su postura de mantener los despidos mientras que Delegados de la fábrica insistieron en el rechazo de los mismos y volvieron a exigir la reincorporación.
La situación sigue sin resolverse. La del lunes fue la segunda conciliación en el Ministerio de Trabajo, la primera fue el pasado viernes. Ahora se decidió pasar a un cuarto intermedio y se pactó un nuevo encuentro para este jueves a las 12 del mediodía.
En ese marco, también se realizaron paros de 20 minutos por hora en todas las fábricas, a raíz de la resolución del Congreso del viernes pasado donde se decidió que “después de haber analizado el informe que brindó la Comisión Directiva y la Comisión Paritaria, se resuelve reafirmar y ratificarlo actuado por nuestro Secretariado Nacional, Comisión Directiva y Comisión Paritaria en reclamo de la legítima recomposición salarial para el mes de abril 2024”.
“Realizar asambleas por turno en cada establecimiento, a los fines de transmitir y debatir sobre lo informado en este Congreso de Delegadas y Delegados”, junto con “reafirmar y ratificar el estado de alerta y movilización”, aseguró uno de los Delegados.
Con información de Noticias Argentinas
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
El lote más caro fue un inmueble en Funes, vendido en $90 millones, mientras que un celular alcanzó los $110.000.
Las autoridades provinciales destacan la cooperación ciudadana como clave para preservar a los animales que habitan en la zona portuaria.
La decisión se enmarca en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La medida contempla el desembolso de tres cuotas
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.