El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.

Argentina19/09/2025

foto-adobe-stock-C6JDREJVXJFN5F35TLCBYOOKOM

En medio de la presión financiera y tras habilitar el ingreso de dólares para los freelancers sin restricciones, el Banco Central retomó una norma del cepo cambiario para limitar las operaciones cambiarias de un grupo de personas: a accionistas, gerentes y sus familiares directos.

La norma reinstaura para esos cargos clave en bancos y casas de cambio la “restricción cruzada”, vigente para todos los individuos con el cepo cambiario que rigió hasta mediados de abril, por la que si una persona compraba dólar en el mercado oficial (MULC) no podía acceder a los dólares financieros (MEP o CCL) por 90 días, y viceversa

La comunicación A8332 del directorio del BCRA apunta a desarmar un “rulo” por el que se compraban dólares “baratos” para venderlos en el otro mercado y hacer una diferencia en pesos.

720Nación ofrece recompensa de $5 millones por una salteña, se cree que fue asesinada

La decisión de este jueves del Banco Central alcanza a los siguientes sujetos

  • Accionista que en forma directa o indirecta posea el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de los instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera;
  • Director o autoridad equivalente de una entidad financiera o máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior;
  • Síndico o integrante del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera;
  • Funcionario con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera;
  • Una persona que encuadre en alguno de los incisos precedentes respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios;
  • Cónyuge, conviviente o pariente hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de las personas comprendidas en los incisos anteriores.

También se establece que “en esos casos, la entidad deberá exigir una declaración jurada, comprometiéndose a no realizar operaciones de dólar MEP/CCL (compra de títulos con liquidación en moneda extranjera) por cuenta propia o de terceros, durante el acceso y por 90 días corridos posteriores”.

Según analistas, la medida busca descomprimir las operaciones en los dólares paralelos, que volvieron a registrar volumen considerable y terminaron el jueves hasta $1564, en el caso del contado con liquidación.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail