
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
La decisión se enmarca en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La medida contempla el desembolso de tres cuotas
Provincias19/09/2025El pago de un bono especial para el personal estatal generó expectativas y debates en la provincia de Catamarca, donde la administración provincial confirmó una transferencia adicional de fondos para mejorar los ingresos públicos frente al deterioro salarial registrado este año. La medida, anunciada oficialmente por el gobernador Raúl Jalil, busca mitigar el impacto de la inflación sobre los trabajadores del Estado y derivó en nuevas demandas sindicales a nivel local.
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Economía provincial, todos los empleados estatales de Catamarca recibirán una suma total de 120.000 pesos, distribuida en tres cuotas mensuales de 40.000 pesos durante octubre, noviembre y diciembre. El desembolso se formalizará antes del pago del medio aguinaldo, tal como figura en el cronograma oficial.
El anuncio, realizado este miércoles, fue confirmado por la administración provincial, que aseguró la inclusión de la totalidad de los empleados públicos en el beneficio.
La decisión surge en un contexto de caída del poder adquisitivo de los salarios estatales, tendencia que se registra desde fines de 2023, de acuerdo con declaraciones de representantes sindicales. El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Catamarca, Ricardo Arévalo, describió la medida como “un paso positivo”, aunque insistió en la necesidad de una ampliación del alcance del bono.
Arévalo sostuvo que la prioridad ahora es que el beneficio también alcance a los empleados municipales, quienes registran los ingresos más bajos dentro del sector público local. “El pago también debe llegar a las y los trabajadores municipales, que son quienes tienen los salarios más bajos dentro de la administración del Estado”, expuso el dirigente sindical.
De acuerdo con la ATE Catamarca, la vía para financiar esta extensión sería la coparticipación provincial. El sindicato reclamó que los fondos pueden salir de los recursos que la provincia reparte entre los municipios, ya que permitirían aliviar el ingreso de los empleados municipales.
El reclamo se fundamenta en que, a pesar de algunos acuerdos salariales recientes entre municipalidades de Catamarca y sus trabajadores, persisten casos de municipios que mantienen atrasos en los pagos o no cumplen con los incrementos pactados. Uno de los ejemplos citados por Arévalo fue Chumbicha, donde —según fuentes sindicales— la primera cuota de un acuerdo firmado hace cuatro meses recién se abonará en septiembre. “No es el único caso; hay al menos en 3 o 4 municipalidades atravesadas por la misma dificultad. Por ello sería muy importante que el pago del bono llegue a este sector tan castigado”, enfatizó el Secretario General de ATE Catamarca.
El bono de 120.000 pesos, según lo dispuesto por la administración de Jalil, constituye una de las respuestas de la provincia ante la presión gremial y el reclamo de recomposición salarial por parte de los empleados estatales y sus representantes. El mecanismo prevé distribuir el beneficio de manera mensual, orientando el flujo de recursos al cierre del último trimestre del año.
El Ministerio de Economía provincial no precisó detalles sobre los mecanismos de pago para los municipios, una cuestión que ahora concentra la atención sindical en la provincia. La instrumentación del bono y su posible ampliación siguen en discusión, mientras los trabajadores estatales provinciales aguardan la acreditación del primer tramo de la suma extraordinaria anunciada esta semana.
Las autoridades provinciales de Catamarca remarcaron que el pago del bono forma parte de una política orientada a aliviar la pérdida salarial que enfrentan los trabajadores del Estado en el marco de la actual coyuntura económica.Los recursos asignados tienen carácter excepcional y buscan mitigar los efectos de la inflación sobre los ingresos públicos, según trascendió de fuentes provinciales.
Con información de Infobae
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
El lote más caro fue un inmueble en Funes, vendido en $90 millones, mientras que un celular alcanzó los $110.000.
Las autoridades provinciales destacan la cooperación ciudadana como clave para preservar a los animales que habitan en la zona portuaria.
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
Las autoridades encontraron a la víctima aparentemente con una herida de bala y el hallazgo coincide con al menos un llamado al 911 que denunció haber escuchado detonaciones en la zona.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.