
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.


El Círculo Médico rechazó la regulación, admitió que no controla y pidió a los afiliados denunciar. Además defendió a los profesionales por la facturación.
Salud27/05/2024
Ivana Chañi
La semana pasada por Aries, el diputado provincial y médico, Dr. Bernardo Biella, felicitó que con la legislación se intente poner límites al cobro del plus de profesionales que están inscriptos en el Instituto Provincial de la Salud (IPSS).
La propuesta es analizada en la comisión de Salud de la Cámara baja provincial. Según señalaron, en algunos casos, profesionales llegan a cobrar $40 mil, no entregan factura y sus especialidades no fueron revalidadas en la provincia.
En diálogo con Aries, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. María Cristina Sánchez Wilde, fue contundente en el rechazo a la intención de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de regular el pago diferencial al que se ven obligados los afiliados de la Obra Social Provincial.
“Aparentemente no va a prosperar la iniciativa de la comisión de Salud; fuimos a explicar algo que es muy sencillo”, manifestó Sánchez Wilde. En ese sentido, apeló al convenio firmado entre el Colegio y el IPSS sobre el pago del arancel diferenciado – rechazó el término plus –.
“Es un arancel que pacta libremente el médico con el paciente”, definió, aunque luego reconoció que al no haber mínimos ni máximos es el profesional quien lo determina según su criterio.
Según Sánchez Wilde, por lo menos, el 50% de los médicos no cobran plus y están inscriptos en el padrón A. Ante alguna duda invitó a los afiliados del IPSS a consultar en la Obra Social y, de cobrarles de forma indebida, hacer la denuncia. Misma recomendación hizo por la no entrega de facturas.
Una vez más defendió a sus representados, afirmó que colaboran con el sistema tributario y negó evasión impositiva.
Respecto a los controles, la presidenta del Círculo Médico de Salta, acusó falta de personal y trasladó la carga del control a los afiliados.
“No disponemos de personas para ir consultorio por consultorio averiguando si está en el padrón A o B, lamentablemente, en estos casos, tendríamos que contar con la ayuda del paciente que si ve que figura en el padrón A y llama al consultorio y le dicen que el médico cobra arancel, hacer la denuncia porque no puede cobrar”.
De todos modos, afirmó que si no lo hacen en el consultorio, la factura se la hacen llegar al paciente por otros medios.
“Muchos hacen la factura al final de la consulta o la envían por correo o WhatsApp, entonces tienen que controlar que les llega la factura también”, concluyó la presidenta del Círculo Médico de Salta en Aries.

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.