
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Luis Mendaña, diputado por La Caldera, cuestionó el pedido de la empresa y apuntó a las audiencias públicas para “recuperar” la confianza de la gente.
Salta23/05/2024Hace una semana, en La Caldera, se llevó a cabo la audiencia pública por la readecuación de la tarifa de SAETA en el área metropolitana.
En su carácter de diputado provincial y vecino de La Caldera, Luis Mendaña participó de la misma y compartió en - Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés - sus impresiones, además de proponer modificaciones sobre el carácter no vinculante de las audiencias públicas y el pedido a SAETA para extender la ventana horaria en el servicio de transbordo.
De aprobar la AMT el pedido de SAETA, el boleto de colectivo pasará de $490 a $743. Al respecto el legislador, si bien admitió que las explicaciones del presidente de la empresa, Claudio Mohr, son atendibles en el contexto recesivo e inflacionario, sin embargo consideró que el momento no es ideal, además de “inoportuno”.
A la espera de que la AMT resuelva, Mendaña, instó a sus autoridades a establecer “un monto que el usuario pueda pagar” y que le permite a SAETA mantener la calidad del servicio.
Por otro lado, el diputado por La Caldera, advirtió que las audiencias públicas, más allá de la participación de sectores de la política o la organización civil, no convoca a los vecinos, y en ese sentido apuntó al carácter no vinculante de las mismas.
“Habría que ver de qué manera volvemos a recuperar la confianza”, dijo, a lo que agregó que deberá discutirse un sistema que invite a la comunidad a expresarse y le dé la creencia que su opinión se tomará en cuenta.
Por último, Luis Mendaña, contó que hizo un pedido formal a SAETA para que se extienda la ventana horaria en el servicio de transbordo ya que, en los municipios más lejanos, los usuarios no llegan a tomar el segundo coche en el lapso de una hora. La propuesta es incrementar 30 minutos o una hora más, completó el Diputado por La Caldera.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.