
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El ministro de Economía sigue acaparando poder en el gobierno de Javier Milei. Para que siga ajustando el gasto, el Ejecutivo le traspasó por decreto el manejo de la obra pública.
Economía17/05/2024El Poder Ejecutivo le delegó nuevas facultades a la cartera de Luis Caputo, esta vez, en materia de obra pública. Lo hizo a través del Decreto 414/2024 que publicó este viernes en el Boletín Oficial y que está en línea con "los objetivos y las políticas de la nueva gestión de gobierno", según señala en los fundamentos. ¿Estamos frente a un nuevo superministro?
Ya se había anunciado hace varios meses que el Ministerio de Economía pasaría a tener el manejo de la obra pública con el fin de llevar un mayor control del recorte de gastos del Estado que lleva adelante el actual gobierno. La motosierra de Javier Milei redujo en su totalidad la inversión en obras e incluso, en el último tiempo, algunos gobernadores sugirieron hacerse cargo del mantenimiento de rutas para evitar el deterioro ante la medida del Ejecutivo Nacional.
Caputo, anunció el 12 de diciembre del año pasado, apenas asumido su mandato, un paquete de medidas enfocadas en el ajuste del gasto público que, entre otros puntos, le puso fin a las licitaciones de obras públicas de acá en adelante. Además, dijo que se cancelarían proyectos no iniciados.
En un mensaje grabado y difundido esta tarde, el titular del Palacio de Hacienda hizo un repaso de la situación económica de las cuentas públicas y calificó al déficit fiscal del Estado como el principal problema a combatir para bajar la inflación. "Lo que venimos a hacer es solucionar este problema de raíz, para no tener que padecer mas la inflación y la pobreza", dijo.
En ese contexto, el decreto publicado hoy dispone que se delegan en el Ministerio de Economía las facultades y obligaciones determinadas por ley para la contratación y ejecución de construcciones, trabajos o servicios que revistan el carácter de obra pública y para la adquisición de materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos destinados a ellas, en el ámbito de su jurisdicción.
Asimismo, se autoriza a Economía a subdelegar las facultades en los Secretarios y Subsecretarios de su jurisdicción, competentes en la materia.
Las atribuciones y la pisada del "Messi de la Finanzas", como se lo conoce a Caputo popularmente, son cada vez más fuertes en la actual gestión de gobierno. Ya tiene el control del Banco Central (BCRA), al haber colocado al mando del regulador monetario a su socio en la consultora que dirigía antes de asumir como ministro, hace unos meses, asumió también el control del área de Energía, está actuando fuerte en negociaciones con otros países, como Ucrania, y ahora asume el control de la obra pública. Se podría decir que estamos frente a un superministro: ¿otra reminiscencia de la década de 1990?
"Encuadra dentro de lo que se puede llamar un superministro, pero con algunas salvedades. Podemos hacer el paralelismo con Domingo Felipe Cavallo, por ejemplo. En ese momento, el presidente era un político y no era un pensador de la economía, por lo que le delegó el poder a alguien que tenía el conocimiento teórico y técnico. Mientras que, en el caso de Milei, éste tiene la visión política de la economía y Caputo es un complemento en el saber hacer. Lleva adelante la lógica de las finanzas y la administración", responde a la consulta de Ámbito el analista político Federico González.
Así, según su visión, si bien está dentro de los parámetros de lo que habitualmente llamamos un superministro, Caputo es más desde la delegación de un saber técnico que llega a este lugar y es un complemento de Milei en lo que implica llevar adelante las medidas del día a día. Para ello, el presidente le otorga todas las facultades que considera que necesita.
Con información de Ámbito
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.