
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Praderas de San Lorenzo e Invernaderos arrojan afluentes cloacales al río, pero según la secretaria de Recursos Hídricos, no afecta al sistema de captación de Capital.
Salta16/05/2024En diciembre del año pasado, el Ente Regulador de Servicios Públicos denunció que en San Lorenzo Chico había proyectos urbanísticos que arrojaban sus afluentes cloacales en el río Arenales alertando por la contaminación del agua y el efecto nocivo para la salud y según el informe de la fiscalía interviniente tenían la autorización de la Secretaría de Recursos Hídricos.
Al conocer el hecho, Aries dialogó con David Le Favi, director de Legales de la Secretaría de Recursos Hídricos, quien corroboró la situación y anunció medidas para el cese de la contaminación.
“Tenemos la situación de dos plantas depuradoras de urbanizaciones que están haciendo un vertido al cuerpo del agua que vienen siendo monitoreadas por la secretaría de Recursos Hídricos y el Ente Regulador, a través de la Brigada Ambiental y efectivamente los resultados coinciden con lo que dice la fiscalía”, argumentó Le Favi.
El ministerio Publico Fiscal alertó sobre la alta concentración de bacterias coliformes fecales que superan los límites legales permitidos. En tal sentido el funcionario anunció que se dispusieron medidas correspondientes para revertir la situación e iniciar el proceso de refuncionalización en las plantas "para que el vuelco sea dentro de los parámetros legales”, explicó.
En tal sentido buscó acercar tranquilidad a los vecinos capitalinos explicando que el sistema de capación de agua no se ve afectado.
"El monitoreo que se efectuó 180 metros abajo del agua a fin de controlar el estado del cuerpo por la toma para la planta potabilizadora, arrojó que se encuentra dentro de la guía para la potabilización. Aguas arriba de la captación, hasta la toma efectiva, el agua se encuentra en los parámetros legales", informó.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.