
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Una joven de 23 años tuvo que ser trasladada al hospital Oñativia. “Falta absolutamente de todo”, alertó el presidente de CEPRIDIASA.
Salud15/05/2024Andrea Condorí se dializa desde los siete años y a sus 23 años lucha por sobrevivir. El sábado último le pusieron un catéter el cual le provocó una hemorragia que fue difícil de controlar en el hospital San Vicente Paul, Orán.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, Gladys Albarracín, madre de la joven, relató las peripecias que atravesó por la falta de insumos en el nosocomio.
“Estaba sangrando mucho la pierna y no le paraba la hemorragia y en el hospital de Orán no tenían bolsa para que la gente done sangre”, declaró la mujer.
A esto, contó que desde el hospital le confirmaron que no hay insumos y debía costearlo por cuenta propia.
Cada bolsa se estima en $30.000 y en la farmacia no había, agregó.
Albarracín explicó que su hija necesita de un aparato que desde agosto del año pasado espera que Incluir Salud, exPROFE, la obra social vinculada a la discapacidad, autorice ya que, según señaló, el cuerpo de Andrea no puede soportar un catéter más.
A su turno, el presidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta (CEPRIDIASA) y también médico de Andrea, Dr. Mario Espeche, advirtió por la falta de recursos en los hospitales de Orán y Tartagal.
“No hay que tener miedo de decirlo, si le piden a un paciente que compre una bolsa de 30 mil pesos para brindar la sangre, es un acto aberrante”, gatilló. En ese sentido, dijo que "esto no puede volver a pasar".
En esa línea, alertó por la escasez de insumos.
“Falta absolutamente de todo, hay que hacer un diagnóstico, ver cuáles son las falencias y de dónde vienen los recursos para que los profesionales puedan trabajar como corresponde y la gente reciba una atención como la gente”, concluyó el titular de CEPRIDIADA en “Pasaron Cosas”.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.