
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


Este jueves la CGT convocó a un nuevo paro contra la gestión de Javier Milei. Rechazo contra la Ley Bases, la restitución de Ganancias y la reforma laboral, entre otros puntos.
Educación08/05/2024 Ivana Chañi
Ivana Chañi
Expectativa por el segundo paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno nacional de Javier Milei.
En Salta confirmaron su adhesión la UTA, ADP, La Bancaria, entre otros gremios. En diálogo con Aries, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, confirmó la adhesión a la medida de fuerza de mañana jueves.
“Tenemos por supuesto un paro con suspensión de actividades y vamos a estar atentos a las definiciones que se tomen desde la CGT si hay o no marcha”, manifestó la gremialista.
Renglón seguido, a la consulta por las paritarias con el Gobierno Provincial, Cervera, si bien reconoció que la situación es compleja y difícil, descartó, por ahora, un paro docente, pese a admitir que en la docencia salteña hay disconformidad por cómo se llevaron a cabo los últimos incrementos - mediante decisión administrativa de manera unilateral -.
“Estamos en un proceso de información y concientización en los distintos lugares de trabajo, y en ese sentido, Sitepsa desde la semana pasada viene visitando mañana y tarde las escuelas para conversar con los docentes para ver qué es lo que piensan e informarles cómo nos está afectando la falta de actualización acorde al incremento de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”, explicó Cervera.
La próxima reunión por paritarias se realizará en junio.
“En Salta el humor es bastante complejo y muchos docentes nos dicen ´hacemos el paro, pero también vamos a ir con consignas en disconformidad con las acciones del Gobierno Provincial´”, concluyó la titular de SiTEPSa en Aries.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.