
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


Según un abogado laboralista, la Ley Bases del gobierno libertario no pasaría el filtro de la justicia por ser violatorio de los derechos constitucionalmente consagrados.
Salta02/05/2024
Ivana Chañi
El proyecto de la Ley Bases avanza para su tratamiento en el Senado. El apartado laboral, adelantan, encontraría el freno en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
“Esto se puede hacer con una acción colectiva o también con el planteamiento de las demandas de carácter individual que lleven adelante los trabajadores”, dijo en diálogo con Aries el abogado laboralista Dr. Pedro Burgos.
Si bien aclaró que no será retroactiva en caso del período de prueba, detuvo su análisis en el despido discriminatorio. La ley Bases propone una tarifa, cuando la jurisprudencia manda la valoración según los daños y perjuicios que se prueben.
“No va a tener andamiaje, se va a caer en cualquier declaración de inconstitucionalidad porque estamos obligados como Estados que suscriben convenios internacionales de adaptar nuestra normativa a esos parámetros de derechos humanos laboral, y hemos adaptado nuestro sistema y ahora una norma interna no puede modificar toda esa historia de derechos humanos laborales que tienen reconocimiento internacional”, detalló.
Así las cosas, el Dr. Pedro Burgos opinó, que “es muy dudosa la aplicación y va a tener situaciones de discusión, debate y decisión a nivel de Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.