
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Una economista planteó el análisis de la Ley Bases del Gobierno Nacional desde el crecimiento y la redistribución. Además, invitó a ver la moratoria como una política para igualar derechos.
Salta02/05/2024En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la economista y docente de la Universidad Nacional de Salta, Carla Arévalo, se refirió a la reforma jubilatoria en la Ley Bases, aprobada el viernes en Diputados. Particularmente, la también demógrafa, apuntó a la eliminación de la moratoria y su efecto en las mujeres.
En el comienzo de la entrevista, la economista planteó pensar la Ley Bases o también llamada Ley Ómnibus a partir de decisiones para enfrentar problemáticas como la pobreza desde el crecimiento y la redistribución de la riqueza.
Puntualmente sobre la reforma previsional, Carla Arévalo, defendió las moratorias como una herramienta que permitió alrededor del 80% de las mujeres a acceder una jubilación en el país. Jubilaciones mínimas que hoy están en 170.000.
“Las mujeres tienen una dinámica y una trayectoria laboral distinta a la de los varones, con más intermitencias en entradas y salidas por tareas de cuidado o por ser amas de casa exclusivamente”, señaló la economista.
En la iniciativa del gobierno libertario que logró media sanción y pasó al Senado propone la Prestación de Retiro Proporcional que consiste en un haber mensual equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber jubilatorio mínimo. Actualmente, con la moratoria, al cumplir los 60 años, las mujeres pueden iniciar los trámites de la jubilación y pagar los años que faltan de aportes para cobrar sus haberes mensuales.
Hace ocho años Arévalo comenzó a trabajar en temas de pobreza y género y contó que se dio cuenta que hay mujeres que no se identifican como “pobres” porque sus hogares no podrían ser calificados de tal manera por el INDEC, pero advirtió que esas mujeres no tienen recursos propios, y con la jubilación por moratoria podían evitar caer en la violencia económica, una de las modalidades de la violencia de género.
“Que no tengan recursos propios desencadena toda una situación de sometimiento o de violencia”, sentenció la economista Carla Arévalo en “Pasaron Cosas”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.