
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El diputado nacional, acusado de lobby tabacalero, en el debate por la ley Bases, propuso un impuesto fijo para recuperar recaudación y un impuesto ad valorem con una tasa del 75%.
Política30/04/2024En la Cámara de Diputados se discute en una sesión maratónica la nueva Ley Bases. De los legisladores salteños que votarán a favor, Carlos Zapata estuvo bajo la lupa los pasado días, luego de que se eliminara el capítulo del impuesto al Tabaco del tratamiento, acusado de hacer lobby en favor del “Señor Tabaco”.
“No hay un señor del Tabaco, hay dos señores del tabaco, pero todo lo que se vende y tira mucha cifra de lo que se puede recuperar se hace en función de la posibilidad de recuperar el 100% de lo que se perdió de recaudación del año 2017”, comenzó el legislador.
Según explicó, “el proyecto como se presentó en las observaciones o en disidencias solo puede recuperar un 15 % de la recaudación actual, que significa que son 133 millones de dólares al año en concepto de impuesto interno que representa coparticipación para la provincia de Salta 2.800 millones de pesos. Para el Fondo Especial del Tabaco son nueve millones de dólares, o sea 10 centavo por kilo de tabaco”.
En ese sentido añadió que, “mientras no se apruebe ganancias la cuarta categoría y al decir el gobernador que la provincia perdía 36 mil millones de dólares, estamos impulsando una reforma que solo le va traer 2800 millones”.
Zapata aseguró que “es importante traer justicia tributaria y que todos paguen todo”. “Para hacer una modificación que es una aspirina para el cáncer es preferible hacer un impuesto fijo para recuperar recaudación y que todos paguen igual y un impuesto ad valorem con una tasa al 75% como la que teníamos en el año 2017”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.