
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El paupérrimo discurso de la diputada libertaria: habló de “stokear diputados” y “tener soluciones mágicas”. También defendió los despidos en el Estado.
Política30/04/2024Desde ayer el Gobierno busca la aprobación de su ley Bases en una sesión maratónica sin cuarto intermedio, con votaciones por capítulos y de alrededor de 30 horas debate. Los puntos en conflicto son la reforma del Estado, la delegación de facultades, el régimen de grandes inversiones y el gravamen al tabaco.
Al momento de hacer uso de la palabra y anticipar su voto positivo, la diputada de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, comenzó hablando de “soluciones mágicas”, contradiciendo incluso al propio Presidente que representa, que en declaraciones con medios había pedido paciencia al pueblo argentino, que “la solución no es mágica”.
“Los argentinos deben sentir vergüenza porque hablan mucho y no dicen nada –los diputados-, porque estamos hace 12 horas brindando las soluciones mágicas de cómo sacar este país adelante y no escuchan”, comenzó.
En ese sentido la legisladora profundizó: “La gran diferencia entre opositores y oficialistas es que ya tuvieron décadas para poner en práctica lo que hoy vomitan en este recinto como si fuera verdad absoluta, mientras que el gobierno de Javier Milei recién está hace cinco meses tratando de solucionar la enorme herencia que nos dejaron”.
Durante su intervención apuntó, sin nombrarlos, contra diputados que ocupan una banca incluso antes de su nacimiento- hace 35 años- a quienes acusó de “rigidez facial”, por no decir ‘caraduras’.
“Estuve stokeando a algunos de los presentes, -porque a muchos no los conocía, debe ser que han tenido un paso no muy destacable en tantos años-. Muchos de los que hoy están acá presentes ya eran diputados cuando yo todavía había nacido. Entonces que ahora vengan a dar clases de lo que se debería hacer y lo mal que esta el país….”, arremetió.
“La palabra que más se repite en la ley es transparencia y control, justo lo que le faltó al gobierno en los últimos 20 años del país. Hablaron del PAMI, y los fundieron ustedes, ustedes vetaron el 82% móvil, cuestionaron la delegación de facultades cuando ustedes lo hacían de manera exprés. Hablaron del achicamiento del Estado privatizaciones, pero le preguntemos a la gente que tal se los atendía, acá se está despidiendo a toda la militancia que se encargaron de acomodar en cada uno de los organismos nacionales y provinciales”.
Sobre el final de su intervención, la legisladora cometió un furcio. “No creo que ninguno de los 257 legisladores quiere que a este país le vaya bie…” y se corrigió, “mal”…
”No creo que eso sea así, pero sí creo que mientras dicen que quieren que al gobierno de Milei le vaya bien no es así, porque si le va bien, al país le va bien y ustedes no vuelven nunca más”, cerró.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.