
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El paupérrimo discurso de la diputada libertaria: habló de “stokear diputados” y “tener soluciones mágicas”. También defendió los despidos en el Estado.
Política30/04/2024Desde ayer el Gobierno busca la aprobación de su ley Bases en una sesión maratónica sin cuarto intermedio, con votaciones por capítulos y de alrededor de 30 horas debate. Los puntos en conflicto son la reforma del Estado, la delegación de facultades, el régimen de grandes inversiones y el gravamen al tabaco.
Al momento de hacer uso de la palabra y anticipar su voto positivo, la diputada de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, comenzó hablando de “soluciones mágicas”, contradiciendo incluso al propio Presidente que representa, que en declaraciones con medios había pedido paciencia al pueblo argentino, que “la solución no es mágica”.
“Los argentinos deben sentir vergüenza porque hablan mucho y no dicen nada –los diputados-, porque estamos hace 12 horas brindando las soluciones mágicas de cómo sacar este país adelante y no escuchan”, comenzó.
En ese sentido la legisladora profundizó: “La gran diferencia entre opositores y oficialistas es que ya tuvieron décadas para poner en práctica lo que hoy vomitan en este recinto como si fuera verdad absoluta, mientras que el gobierno de Javier Milei recién está hace cinco meses tratando de solucionar la enorme herencia que nos dejaron”.
Durante su intervención apuntó, sin nombrarlos, contra diputados que ocupan una banca incluso antes de su nacimiento- hace 35 años- a quienes acusó de “rigidez facial”, por no decir ‘caraduras’.
“Estuve stokeando a algunos de los presentes, -porque a muchos no los conocía, debe ser que han tenido un paso no muy destacable en tantos años-. Muchos de los que hoy están acá presentes ya eran diputados cuando yo todavía había nacido. Entonces que ahora vengan a dar clases de lo que se debería hacer y lo mal que esta el país….”, arremetió.
“La palabra que más se repite en la ley es transparencia y control, justo lo que le faltó al gobierno en los últimos 20 años del país. Hablaron del PAMI, y los fundieron ustedes, ustedes vetaron el 82% móvil, cuestionaron la delegación de facultades cuando ustedes lo hacían de manera exprés. Hablaron del achicamiento del Estado privatizaciones, pero le preguntemos a la gente que tal se los atendía, acá se está despidiendo a toda la militancia que se encargaron de acomodar en cada uno de los organismos nacionales y provinciales”.
Sobre el final de su intervención, la legisladora cometió un furcio. “No creo que ninguno de los 257 legisladores quiere que a este país le vaya bie…” y se corrigió, “mal”…
”No creo que eso sea así, pero sí creo que mientras dicen que quieren que al gobierno de Milei le vaya bien no es así, porque si le va bien, al país le va bien y ustedes no vuelven nunca más”, cerró.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.