
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Pensar primero en los deseos de maternar o paternar es uno de los problemas que se advierten ya que los postulantes prefieren niños menores de tres años.
Salta29/04/2024El caso de la enfermera salteña que tiene la guarda con fines de adopción de un bebé con discapacidad, cuyos padres renunciaron a sus derechos parentales, conmovió por el gran gesto de amor.
Situaciones como esta ponen en discusión la importancia de la adopción, muchas veces sumida en mitos que desalientan a las familias y truncan el sueño de muchos niños de ser adoptados y tener una nueva oportunidad para ser amados.
En diálogo con Aries, la secretaria Tutelar y de Suspensión de Procesos a Prueba, Dra. Cristina Beatriz Pocoví, advirtió sobre los mitos que se asocian con la adopción.
“Tratar de empezar a ver niños reales, que son los niños que están en los hogares y que cada uno tiene una historia que contar, heridas que reparar”, señaló la funcionaria judicial. “Cuando hablo de adopción necesito capacidades maternales y parentales que sean capaces de lidiar con eso y no necesito situaciones ideales”, agregó.
En su análisis, advirtió que sobre la adopción sobrevuelan mitos esperando una solución mágica sin esfuerzos.
“Para los niños es muy difícil estar en situación de adoptabilidad y no hay que olvidar que estos niños han sufrido una separación de su familia de origen”, indicó.
Desmitificando la adopción, a los cuestionamientos por lo engorroso del proceso, la Dra. Pocoví explicó que no es así, ya que aseguró que las evaluaciones se hacen lo más rápido posible y los requisitos son básicos para determinar que será un lugar adecuado el que acobijará al pequeño.
Siguiendo con su exposición, la Dra. Pocoví, advirtió que uno de los problemas a los que se enfrentan es la baja edad de adoptabilidad de 0 a 3 años.
En este sentido, se mostró disconforme con argumentos como “quiero moldearlo a mi hijo desde chiquito” o “quiero que no traiga tanta historia y pueda resignificar aquello que lo ha lastimado”.
“Como adulto tengo que entender que mi hijo tiene una historia y yo tengo que ayudar a que él la conozca y pueda resignificarla y lo tengo que acompañar en eso, tengo la obligación de hacerlo”, expresó.
Así las cosas, la secretaria Tutelar y de Suspensión de Procesos a Prueba, Dra. Cristina Beatriz Pocoví, insistió que al hablar de adopción se habla del derecho de los niños de vivir en una familia, y no el deseo de los adultos de maternar o paternar, concluyó.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.