
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Isaac se recupera favorablemente pese a su delicado diagnóstico. Fue puesto en situación de adoptabilidad luego que sus padres renunciaran a sus derechos parentales.
Salta29/04/2024La semana pasada se conoció el caso de un bebé que fue entregado en guarda con fines de adopción a una enfermera del Hospital Materno Infantil. La criatura de poco más de un año y medio padece una insuficiencia intestinal secundaria y tiene el Certificado Único de Discapacidad (CUD) lo que obliga a una atención permanente.
La Jueza de Personas y Familia de Primera Instancia Tercera Nominación de Salta, Claudia Güemes, encabezó la audiencia judicial - en el nosocomio - en la cual resolvió a favor de la enfermera cuya identidad se mantiene en secreto por cuestiones de privacidad.
En comunicación con Aries, la secretaria Tutelar y de Suspensión de Procesos a Prueba, Dra. Cristina Beatriz Pocoví, explicó el caso que conmovió a los salteños y se replicó en todo el país.
“Lo que ocurrió acá fue muy especial porque la enfermera toma contacto con el niño en forma casual, porque ella no era la que estaba encargada del cuidado de este pequeño”, contó la Secretaria.
Isaac nació con problemas de salud delicados pero a partir de esta nueva realidad en su vida, presenta una mejora significativa pese a su diagnóstico, resaltó. Luego de que sus padres confesaran que no podrían hacerse cargo de sus cuidados, se procedió al proceso que, de seguir avanzando como hasta ahora, tendrá un desenlace feliz con la adopción.
La situación es sí misma es muy compleja, y sin caer en juicios de valor, la Secretaria de Tutelar y de Suspensión de Procesos a Prueba, relató que la madre del niño, pese a contar con el apoyo de Fortalecimiento Familiar que intentó que conservara el vínculo, consideró que no iba a poder con los cuidados afectivo y material del pequeño, y en ese caso se tomó la decisión de hacer una medida de excepción para quitarle la responsabilidad parental a los progenitores y ponerlo en situación de adoptabilidad.
Es allí que aparece la enfermera salteña quien enterada de esto, inició los trámites y logró que le sea entregada la guarda con fines de adopción como su guardadora para posteriormente comenzar el juicio de adopción.
Si bien el plazo de la guarda es de seis (6) meses, puesto que por las características el caso es especial y urgente, la Dra. Pocoví adelantó que una vez que se cumplimenten los requisitos y estén dadas las condiciones, la jueza Claudia Güemes va a hacer el juicio de oficio, lo que significará no solo que se reduzcan los tiempos, sino los gastos.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.