
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Lo hizo a través de una resolución plasmada el viernes en el Boletín Oficial de la comuna.
Salta29/04/2024La Municipalidad de Salta, a través de la Resolución N°095 de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, estableció las actividades que se desarrollan en la Ciudad que requerirán del Estudio Ambiental y Social (EIAS), y cuáles no ya que hay algunas que se califican de bajo riesgo ambiental y otras sobre las cuales la intervención no es urgente.
El Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y Social consagrado como una herramienta para la identificación, predicción e interpretación de los efectos, consecuencias o modificaciones – perniciosas o beneficiosas – que determinado proyecto o actividad de un proceso futuro puede ocasionar sobre el ambiente en lo que atañe a la salud, el bienestar humano y el entorno social y natural.
Según lo establece la Ordenanza N° 1275 en su artículo segundo, “toda persona, pública o privada, que requiera de Autoridad Competente Municipal autorización, permiso, concesión, habilitación o aprobación para un proyecto de obra o de actividad, deberá someterse al procedimiento de EIAS ante la Autoridad de Aplicación Ambiental Municipal, a fin de que se determine si la obra, actividad, emprendimiento, programa o iniciativa proyectada, degradará el ambiente o afectará la calidad de vida de los habitantes”.
Así, mediante la Resolución N° 047/2024 de la Dirección General de Habilitaciones establece que aquellos trámites cuya actividades, por su tipo, naturaleza y características (generadoras de ruidos molestos, residuos peligrosos, etc.) se considere, por parte de la Dirección de Planeamiento, que corresponde intervenir la Autoridad de Aplicación de la Ordenanza 12745 a fin de su evaluación, deberán tramitar el Certificado de Aptitud Ambiental en forma posterior al otorgamiento de la habilitación comercial, no obstante tratarse de casos de bajo impacto ambiental y sin afluencia masiva.
La nómina de actividades se detalla en el ANEXO I y II.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.