
La UCR se incorpora a Provincias Unidas y apuesta a liderar desde el interior
Soledad Farfán confirmó que el partido centenario se suma al espacio de los cinco gobernadores con una proyección nacional hacia 2027.
Apuntan a los bloques “dialoguistas” con el gobierno nacional de Javier Milei. La sesión especial había sido promovida por el Frente de Todos.
Política24/04/2024Luego de la masiva marcha en defensa de la educación universitaria pública, gratuita y laica, desde el bloque kirchnerista esperaban que la sesión especial que convocó para este miércoles a las 11 horas tuviera un fuerte apoyo.
Esto no pasó y se cayó la sesión por falta de quórum.
Entre los temas que se iban a tratar estaban el presupuesto universitario, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y la Reforma Jubilatoria.
Quien no dudó en exponer esta situación fue el diputado nacional por Salta del bloque kirchnerista, Emiliano Estrada, quien en sus redes sociales apuntó a sus pares que responden al gobierno oficialista del gobernador Gustavo Sáenz.
“Los 3 Diputados de @GustavoSaenzOK no dieron Quorum. A los compañeros del @PJdigitalSalta les pregunto, cuánto tiempo más piensan seguir expresándose contra Milei y mirando para otro lado el comportamiento de los 3 legisladores que juegan de oficialistas nacionales?”, posteó el legislador.
En ese sentido acusó a los diputados Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, por “orden” de Sáenz, “no den quorum para solucionar el Presupuesto de la UNSa, al tiempo que les recorta el boleto estudiantil a los universitarios y lo lleva a $743”.
“Cuando te venga con eso de que defiende a los salteños, decile que no te tome por boludo”, sentenció Emiliano Estrada.
Soledad Farfán confirmó que el partido centenario se suma al espacio de los cinco gobernadores con una proyección nacional hacia 2027.
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.