
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Apuntan a los bloques “dialoguistas” con el gobierno nacional de Javier Milei. La sesión especial había sido promovida por el Frente de Todos.
Política24/04/2024Luego de la masiva marcha en defensa de la educación universitaria pública, gratuita y laica, desde el bloque kirchnerista esperaban que la sesión especial que convocó para este miércoles a las 11 horas tuviera un fuerte apoyo.
Esto no pasó y se cayó la sesión por falta de quórum.
Entre los temas que se iban a tratar estaban el presupuesto universitario, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y la Reforma Jubilatoria.
Quien no dudó en exponer esta situación fue el diputado nacional por Salta del bloque kirchnerista, Emiliano Estrada, quien en sus redes sociales apuntó a sus pares que responden al gobierno oficialista del gobernador Gustavo Sáenz.
“Los 3 Diputados de @GustavoSaenzOK no dieron Quorum. A los compañeros del @PJdigitalSalta les pregunto, cuánto tiempo más piensan seguir expresándose contra Milei y mirando para otro lado el comportamiento de los 3 legisladores que juegan de oficialistas nacionales?”, posteó el legislador.
En ese sentido acusó a los diputados Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, por “orden” de Sáenz, “no den quorum para solucionar el Presupuesto de la UNSa, al tiempo que les recorta el boleto estudiantil a los universitarios y lo lleva a $743”.
“Cuando te venga con eso de que defiende a los salteños, decile que no te tome por boludo”, sentenció Emiliano Estrada.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.