Pensiones por invalidez laboral: detectaron previamente 80% de beneficiarios irregulares
Política22/01/2025Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI.
El diputado provincial y docente universitario Jorge Restom, criticó las declaraciones que apuntan contra el “adoctrinamiento” y los “ñoquis” en la universidad. “No hay ente del Estado más transparente”, dijo.
Política23/04/2024El diputado por San Martin y docente universitario Jorge Restom, refirió a la marcha federal criticando expresiones que apuntan contra le “adoctrinamiento” resaltando que de las universidades públicas surgieron presidentes, premios Nobel y múltiples científicos.
“Los docentes de la universidad lo que más buscamos es que nuestros alumnos tengan espíritu crítico, y gracias a ese espíritu crítico, hubo 16 presidentes que surgieron de esa universidad pública, gracias a ese espíritu crítico hoy las calles están llenas de alumnos que no fueron llevados por nadie, sino que asistieron en defensa de lo que creen es la herramienta transformadora más grande que puede atravesar sus vidas”, expresó.
En esa misma línea Restom señaló que “no queremos una universidad llena de ñoquis”, explicando que todo el plantel docente, adjuntos, asociados y titulares llegar a los cargos por concurso. “El jurado se arma por sorteo, no tenemos ni chance de decir “poneme este jurado”, ponen en un bolillero 18 nombres, sacan seis y esos son los que nos van a evaluar”, indicó.
El legislador tampoco escapó las declaraciones que señalan a las universidades como evasoras de auditoría, asegurando que “no hay ente del Estado más transparente”.
“Los gastos corrientes son mínimos, inclusive el 70% que hablaba el Gobierno Nacional de aumentar el presupuesto eran para los gastos corrientes, no para la plata que se usa para el salario docente. Hay universidades que al día de hoy han recibido solo el 10% del presupuesto que le corresponde y llevamos cuatro meses del año”, denunció.
Restom homenajeó en el recinto a rectores, profesores, titulares, adjuntos y estudiantes que participaron de la marcha y señaló: “ojalá nuestro Presidente reflexione”.
Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lleva adelante el acercamiento entre la administración de Javier Milei y los legisladores dialoguistas.
El 9 de marzo habrá elecciones internas en Corrientes y en Jujuy. Cristina Fernández, presidenta del peronismo, se reunió con dirigentes de ambos distritos.
En el PRO reconocen que el pase del intendente de Tres de Febrero a las filas libertarias generó mayores rispideces. El expresidente quiere evitar más fugas del espacio.
El ministro de Economía publicó un mensaje en sus redes sociales en el que explicó por qué todavía no avanzó con la reducción de la carga tributaria.
Entre los eventos a los que asistirá el mandatario figuran una reunión con el CEO de Cola Cola y un encuentro de trabajo con empresarios.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.