
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Especialista en Derecho Internacional advierte por posibles represalias contra la Argentina luego del mensaje frontal de apoyo del Presidente en el conflicto internacional y llamó a la moderación.
Argentina15/04/2024 Itati RuizPor Aries, Carolina Romano Buryail, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Salta, se refirió a las posibles consecuencias negativas que podría enfrentar el país en caso de inmiscuirse en el conflicto internacional entre Israel e Irán, tal como sugirió el Presidente Javier Milei.
El fin de semana los ojos del mundo se posaron en Medio Oriente luego que Irán lanzara, en una acción sin precedentes, un ataque con 200 drones y misiles desde su territorio contra Israel, en represalia por el mortal ataque contra su consulado en Damasco del que culpó a Israel.
“La República Argentina reconoce el derecho de los Estados-Nación a defenderse, y respalda enfáticamente al Estado de Israel en la defensa de su soberanía, en especial contra regímenes que promocionan el terror y buscan la destrucción de la civilización occidental”, publicó la Casa de Gobierno, siendo Milei el único mandatario de América Latina que respaldó el derecho a la legítima defensa ejercido por Israel para aniquilar al grupo ultra Hamas en Gaza, tras los primeros ataques de esa organización fundamentalista, el 7 de octubre de 2023.
“Es preocupante la posición argentina y una provocación”, expresó Buryail. “Lamentablemente tenemos antecedentes de la década de los ’90, donde hemos pagado con sangre estos alineamientos”, agregó.
La especialista en Derecho Internacional, en ese contexto bregó por la moderación en los mensajes de apoyo y criterio político, por las consecuencias que podría traer al país si el conflicto trepara más todavía.
“Es importante moderar el mensaje como lo hizo toda la comunidad internacional, obviamente condenar la violencia pero en un análisis de la realidad, porque ya hay un conflicto y puede seguir escalando, hay grupos extremistas, esta peligrosa posición ideológica del presidente es muy provocativa y nos suma una vulnerabilidad en un contexto muy complejo”.
“Es importante el derecho de no intervención, donde el país se caracterizó desde la neutralidad y que no podemos abandonar esa tradición”, cerró.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.