
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Actualizan los lineamientos para organizar los servicios en todas las áreas operativas, con el objetivo de responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de la época invernal.
Salud14/04/2024La cartera sanitaria provincial ya trabaja en la organización de los equipos asistenciales de toda la provincia para afrontar las patologías prevalentes de la época invernal, como las infecciones respiratorias, que afectan mayormente a la población pediátrica.
“Como todos los años, el Ministerio de Salud Pública se adelanta en la preparación para responder a las distintas eventualidades en función del clima”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, en referencia a la capacitación que se brindó a los equipos de salud para optimizar la respuesta frente a las patologías invernales.
Las jornadas incluyeron la actualización de lineamientos para la organización y funcionamiento de salas de internación abreviada (SIA), como también los criterios para la atención oportuna y de calidad y para decidir cuándo y cómo derivar a un paciente a un nivel de mayor complejidad.
El objetivo es que sea el primer nivel de atención el que resuelva localmente las consultas de pacientes que no ameriten derivación a niveles de mayor complejidad, como pueden ser los hospitales de nivel 3 y 4 o el Materno Infantil.
“Lo que se busca es que todas las áreas operativas estén organizadas y con los insumos necesarios para responder al incremento de casos de infecciones respiratorias que todos los años se da en el invierno”, dijo Dorigato.
También resaltó las acciones preventivas, como la vacunación de embarazadas contra el virus sincitial respiratorio, con el objetivo de disminuir la cantidad de recién nacidos afectados.
“La inmunización es una parte muy importante en la prevención, por eso se está vacunando contra el virus sincitial respiratorio, la gripe y COVID-19 y completando esquemas en niños y adultos”, expresó la funcionaria.
Otro aspecto que destacó fue la capacitación a enfermeros y agentes sanitarios para la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.