
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
Guillermo Montenegro anunció que enviará un proyecto de ordenanza para darle ese estatus al trabajo público.
Provincias13/04/2024El intendente del partido de General Pueyrredón, el marplatense Guillermo Montenegro, redobló su cruzada contra los paros de empleados públicos municipales. Primero fue anunciar el descuento del día laboral a aquellos trabajadores que no cumplan con su labor durante las jornadas de huelga. Y ayer, durante una conferencia de prensa brindada en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), anunció que buscará declarar trabajo esencial la labor pública.
“Vamos a trabajar sobre la declaración de esencialidad del empleado público municipal”, informó el jefe comunal. “Los empleados públicos tienen una responsabilidad, tienen una obligación. Y esa obligación es muy sencilla, tienen que trabajar. La patronal en esta discusión no es un Gobierno, no somos nosotros, son los vecinos de la ciudad de Mar del Plata, son todos los vecinos”, enfatizó frente a los periodistas.
El ex ministro de Seguridad porteño, bajo el gobierno de Mauricio Macri, agregó que “esa situación que nosotros tenemos de que una persona tiene un privilegio sobre el 90 por ciento del resto de los trabajadores en nuestra ciudad le genera una obligación, no tengo duda de esto, y esa obligación es concurrir a su trabajo”, justificó para elevar el proyecto de ordenanza hacia el Concejo Deliberante.
Luego amplió el concepto sobre la esencialidad a través de las redes sociales: “Elevamos una ordenanza para declarar servicio público esencial al trabajo de los empleados municipales de nuestra región: esto significa que no van a poder hacer más paros”.
Además, en un gesto casi inédito de un jefe municipal y ante la pregunta de un periodista de “cuánto gana”, reveló el número de su sueldo no sin antes solicitar un minuto y chequear el monto del mismo en el recibo que tenía descargado en su teléfono celular. “Con la reducción, en mano, para ser exacto, $ 1.856.898,82″.
Hay que recordar que el jefe comunal, que pertenece a Juntos por el Cambio, ya había sido eje de una controversia a raíz del paro llevado a cabo por los trabajadores municipales cuando anunció a comienzos de abril que le descontará los días de paro a aquellos empleados municipales que realicen un cese de tareas a modo de reclamo.
Esta polémica se suscitó tras un fin de semana largo por Semana Santa, lo que, según Montenegro, supone un intento de “tomar de rehenes a los marplatenses”. La medida de fuerza de los empleados tenía como objetivo principal exigir mejoras salariales, en un contexto donde las negociaciones con el gobierno municipal se encontraban en un punto tenso. “El paro es el último recurso. No puede ser que en el comienzo de una negociación paritaria, después de seis días de vacaciones, haya un paro de dos días”, expresó el mandatario, evidenciando su disconformidad con la medida tomada por los trabajadores.
La reacción del gobierno municipal no se limitó a las sanciones económicas. Montenegro también anunció que el dinero recaudado por los descuentos aplicados a los sueldos de los huelguistas sería destinado a obras públicas, específicamente al arreglo de calles dentro de la jurisdicción costera en cuestión. “Se le va a generar el descuento a los empleados que lo hagan”, afirmó, subrayando su determinación de aplicar la norma sin excepciones.
Según Montenegro, la oferta salarial presentada a los representantes gremiales reflejó las capacidades económicas reales del municipio, intentando balancear las demandas de los empleados con la sustentabilidad financiera a largo plazo. “No voy a firmar un acuerdo salarial que dentro de dos meses no pueda pagar o los vecinos tengan que costearlo con más impuestos.”, declaró el intendente marplatense, enfatizando la necesidad de encontrar una solución equitativa y responsable.
Con información de Infobae
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.
Desde este viernes a las 8 de la mañana, rigen limitaciones a la campaña, difusión de encuestas y venta de alcohol en la provincia, previo a la renovación de la Legislatura y concejos municipales.
La Convención Constituyente derogó la cláusula que permitía mandatos ilimitados, aunque incluyó una transitoria que habilita al gobernador a competir por su noveno período consecutivo.
Docentes y científicos están acusados de peculado y fraude, mientras que un colaborador externo fue imputado por ocultar pruebas de la investigación.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ordenó iniciar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la ANDIS. La Provincia reclama el pago inmediato de los beneficios y los retroactivos adeudados desde marzo.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.