
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El proyecto es el resultado del consenso de los rectores, gremios y la comunidad universitaria en general para asegurar el financiamiento por el resto del año.
Educación11/04/2024Hoy autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) brindaron un informe presupuestario para participar a la comunidad de la situación financiera de la Casa de Estudios tras los recortes de fondos del gobierno de Javier Milei.
En primer lugar, el vicerrector, Nicolás Innamorato, se sinceró y advirtió que la situación es grave dado que solo Nación envía fondos para los sueldos –con un 5% de déficit – y por ello peligra el funcionamiento a partir del segundo semestre del 2024.
Así las cosas, garantizó el cumplimiento del pago de los salarios, la continuidad de las becas y el comedor universitario, entre otros servicios.
A su turno, el rector Daniel Hoyos focalizó su exposición en la unidad de todos los sectores, dejando de lado banderías políticas.
En ese sentido, llamó a los legisladores nacionales a apoyar la ley de financiamiento que fue trabajada en conjunto por las universidades, gremios y distintos actores de la comunidad universitaria.
Hoyos recordó que el lunes el comité ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió con la comisión de educación de la Cámara de Diputados de la Nación y se planteó un proyecto de ley de financiamiento universitario.
“Es muy importante que hablemos todos y los diputados nacionales le den el apoyo a esta ley”, dijo. A esto, sumó que aparentemente el presidente de la comisión duda en acompañar la iniciativa por lo que convocó a cualquier legislador a darle el trámite legislativo para que posteriormente sea tratada y aprobada.
“Nos garantiza el financiamiento por el resto del año y es importante”, subrayó.
Finalmente, el rector Daniel Hoyos, llamó a la sociedad toda a defender la universidad pública y participar de la marcha federal del próximo 23 de abril porque “la situación que se encuentra el sistema es desesperante”, concluyó.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.