:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/01/41601.jpg)
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Se estima que los recursos para su funcionamiento alcanzarían para los meses de mayo y junio, si Nación no envía los fondos.
Educación11/04/2024Las universidades nacionales atraviesan una acuciante realidad por los recortes del gobierno de Javier Milei. Tal es así que las autoridades, desde todo el país, advirtieron que la situación es grave.
Este jueves el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, dará un informe presupuestario a las 10:30 en el Anfiteatro K para exponer datos concretos.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Alta Casa de Estudios, Nicolás Innnamorato, adelantó que, de mantenerse el recorte de Nación, la línea de flotación financiera de la UNSa permitirá llega hasta junio o julio de este año.
“El tema es preocupante”, advirtió Innamorato. En esa misma línea, reconoció que con este panorama de incertidumbre, “no hay forma de planificar ni de hacer ninguna proyección”.
En este marco, el Vicerrector, informó se están haciendo gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 60 rectores de las universidades nacionales, y planifican acciones a corto plazo para lograr que la administración libertaria reaccione.
“Responsables directos de que las universidades nacionales hoy no tengan el financiamiento adecuado”, disparó.
Si bien Innamorato dijo que la UNSa puede seguir pagando salarios, advirtió que reciben los fondos con el 5% de déficit lo que significa 100 millones de pesos mensuales. “Eso implicaría desfinanciar nuestros gastos operativos o de funcionamiento”, agregó.
Así las cosas, con la inflación y la crisis económica, el Vicerrector, advirtió que con boletas de luz de $50 millones, será difícil afrontar los gastos de mantenimiento, el pago de los servicios, papelería, etcétera.
Finalmente, Nicolás Innamorato, esperanzado en que el Gobierno entienda que 4 millones de estudiantes en todo el país sufren el ajuste en las universidades públicas, apeló a la reacción de la gestión libertaria.
“Las esperanzas están depositadas en que nuestra juventud, los 4 millones de estudiantes, se pueden quedar sin estudios, y son el sustento de nuestra actividad económica, social y la proyección a futuro. Le están apuntando mal, no puede ser así”, completó el Vicerrector de la UNSa en Aries.
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.