
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Se estima que los recursos para su funcionamiento alcanzarían para los meses de mayo y junio, si Nación no envía los fondos.
Educación11/04/2024Las universidades nacionales atraviesan una acuciante realidad por los recortes del gobierno de Javier Milei. Tal es así que las autoridades, desde todo el país, advirtieron que la situación es grave.
Este jueves el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, dará un informe presupuestario a las 10:30 en el Anfiteatro K para exponer datos concretos.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Alta Casa de Estudios, Nicolás Innnamorato, adelantó que, de mantenerse el recorte de Nación, la línea de flotación financiera de la UNSa permitirá llega hasta junio o julio de este año.
“El tema es preocupante”, advirtió Innamorato. En esa misma línea, reconoció que con este panorama de incertidumbre, “no hay forma de planificar ni de hacer ninguna proyección”.
En este marco, el Vicerrector, informó se están haciendo gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 60 rectores de las universidades nacionales, y planifican acciones a corto plazo para lograr que la administración libertaria reaccione.
“Responsables directos de que las universidades nacionales hoy no tengan el financiamiento adecuado”, disparó.
Si bien Innamorato dijo que la UNSa puede seguir pagando salarios, advirtió que reciben los fondos con el 5% de déficit lo que significa 100 millones de pesos mensuales. “Eso implicaría desfinanciar nuestros gastos operativos o de funcionamiento”, agregó.
Así las cosas, con la inflación y la crisis económica, el Vicerrector, advirtió que con boletas de luz de $50 millones, será difícil afrontar los gastos de mantenimiento, el pago de los servicios, papelería, etcétera.
Finalmente, Nicolás Innamorato, esperanzado en que el Gobierno entienda que 4 millones de estudiantes en todo el país sufren el ajuste en las universidades públicas, apeló a la reacción de la gestión libertaria.
“Las esperanzas están depositadas en que nuestra juventud, los 4 millones de estudiantes, se pueden quedar sin estudios, y son el sustento de nuestra actividad económica, social y la proyección a futuro. Le están apuntando mal, no puede ser así”, completó el Vicerrector de la UNSa en Aries.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.