El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Se estima que los recursos para su funcionamiento alcanzarían para los meses de mayo y junio, si Nación no envía los fondos.
Educación11/04/2024Las universidades nacionales atraviesan una acuciante realidad por los recortes del gobierno de Javier Milei. Tal es así que las autoridades, desde todo el país, advirtieron que la situación es grave.
Este jueves el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, dará un informe presupuestario a las 10:30 en el Anfiteatro K para exponer datos concretos.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Alta Casa de Estudios, Nicolás Innnamorato, adelantó que, de mantenerse el recorte de Nación, la línea de flotación financiera de la UNSa permitirá llega hasta junio o julio de este año.
“El tema es preocupante”, advirtió Innamorato. En esa misma línea, reconoció que con este panorama de incertidumbre, “no hay forma de planificar ni de hacer ninguna proyección”.
En este marco, el Vicerrector, informó se están haciendo gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 60 rectores de las universidades nacionales, y planifican acciones a corto plazo para lograr que la administración libertaria reaccione.
“Responsables directos de que las universidades nacionales hoy no tengan el financiamiento adecuado”, disparó.
Si bien Innamorato dijo que la UNSa puede seguir pagando salarios, advirtió que reciben los fondos con el 5% de déficit lo que significa 100 millones de pesos mensuales. “Eso implicaría desfinanciar nuestros gastos operativos o de funcionamiento”, agregó.
Así las cosas, con la inflación y la crisis económica, el Vicerrector, advirtió que con boletas de luz de $50 millones, será difícil afrontar los gastos de mantenimiento, el pago de los servicios, papelería, etcétera.
Finalmente, Nicolás Innamorato, esperanzado en que el Gobierno entienda que 4 millones de estudiantes en todo el país sufren el ajuste en las universidades públicas, apeló a la reacción de la gestión libertaria.
“Las esperanzas están depositadas en que nuestra juventud, los 4 millones de estudiantes, se pueden quedar sin estudios, y son el sustento de nuestra actividad económica, social y la proyección a futuro. Le están apuntando mal, no puede ser así”, completó el Vicerrector de la UNSa en Aries.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.