
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los investigadores aseguran que un síntoma de la enfermedad puede ser priapismo arterial. Esto puede provocar erecciones involuntarias, anormales y duraderas.
Salud26/03/2024 Mauro CarrascoEn medio del brote histórico de dengue que atraviesa Argentina, se dan a conocer nuevas consecuencias que tiene la enfermedad en el cuerpo de quienes la padecen. Ahora, un estudio afirma que las erecciones involuntarias, anormales y persistentes pueden ser síntoma de la enfermedad.
El caso fue publicado en la revista científica Urology Reports, donde revelaron que un joven de 17 años de Burkina Faso, en África, padecía priapismo arterial debido al dengue.
Por qué el dengue produce erecciones: la explicación de los expertos
Los autores de la investigación aseguran que la enfermedad transmitida por el mosquito puede tener como consecuencia erecciones involuntarias por dos razones. Por un lado, el dengue puede causar pequeñas hemorragias que, de producirse en el pene, podrían provocar priapismo.
Por otro lado, cuando las fugas vasculares son sólo de plasma aumenta la viscosidad de la sangre en los vasos, lo que podría dar origen a la erección.
Qué es el priapismo arterial
El priapismo arterial sucede cuando se rompen pequeños vasos y provocan un flujo sanguíneo excesivo al pene. En el caso del joven de África, quien tenía dengue grave, mantuvo una erección durante 18 horas seguidas en su quinto día hospitalizado.
Para tratar esta condición, los médicos le colocaron hielo en el pene para minimizar el flujo sanguíneo y el órgano logró descender recién dos días después, aunque no se diagnosticaron consecuencias para la salud del mismo.
Cabe destacar que el priapismo también fue vinculado a otras enfermedades. En 2021, un paciente de Estados Unidos que tenía Covid-19, tuvo una erección que duró 3 horas. Además, en Francia también se registró un caso, donde un paciente de 62 años con coronavirus sufrió una erección exagerada que le duró cuatro horas.
Ámbito
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.