
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Salta se prepara para recibir a turistas durante Semana Santa, con el mercado central como uno de los principales puntos de interés.
Salta26/03/2024En diálogo con Aries, el titular del Mercado San Miguel, José “Pepe” Muratore, dio a conocer el cronograma con el que funcionará durante el fin de semana largo.
Según informó, el jueves, operará con normalidad en sus horarios habituales de apertura, mientras que el viernes medio día, a partir de las 8 hasta 14.30. El sábado nuevamente la atención será normal, mientras que el domingo permanecerá cerrado. El lunes se retomarán los horarios de siempre y el martes solo funcionará por la mañana.
"Es importante para nosotros mantener el mercado abierto durante estos días, ya que hemos visto un aumento en el número de turistas que eligen el mercado como destino", afirmó el gerente del mercado, destacando el papel que cumple el San Miguel en la promoción turística.
Según manifestó, la actividad turística ya comenzó en el órgano descentralizado desde este lunes, con la presencia de los primeros visitantes. "Cuando ves seis o siete personas juntas, sabes que son turistas, así que nos esforzamos por mantener la limpieza y seguridad en todo momento, para brindar tranquilidad a los salteños y a la gente que no visita", expresó.
En otro orden, Muratore también se refirió a la crisis económica, y aseguró que en el mercado "es en donde menos se nota, porque prácticamente no hay plata plástica".
Según indicó, esto se debe a que los productos que se comercializan fluctúan dependiendo de factores externos como el clima, y que los puesteros "no abusan de los precios".
"A veces un kilo de papa cuesta $1.000 porque llovió en todos lados y no se puede comercializar, pero cuando las condiciones climáticas vuelven a mejorar, baja el precio y así con todos los productos de la agricultura", explicó. "Varias crisis ya pasamos desde el 2001 y hay que aplicar criterio y no abusar de los precios, porque así la gente vuelve", culminó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.