
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Taxistas analizan una demanda colectiva contra la aplicación enfatizando en el perjuicio económico y la pérdida de la demanda.
Salta26/03/2024El lunes, AMT recibió a los representantes de gremios y asociaciones de taxis, quienes les expresaron las intenciones de accionar judicialmente en contra de la aplicación Uber, declarada ilegal por el organismo de control de la provincia.
En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, enfatizó en el perjuicio económico para el sector.
Un fallo en la Justicia de Australia motorizó el reclamo, logrando en ese país que Uber pagara 271.8 millones de dólares a más de 8 mil taxistas.
“Estas aplicaciones no están autorizadas en la República Argentina, Mendoza la única, y al ser ilegal y de competencia desleal, se plantea la posibilidad de hacer una demanda colectiva”, manifestó el sindicalista.
En tal sentido, advirtió que aplicaciones de este tipo “invaden” un espacio laboral y terminan perjudicando en la recaudación y el costo de la licencia.
“Hablamos específicamente del perjuicio económico, de la pérdida de la demanda y cómo corre riesgo el sistema, en algunos casos, de desaparecer”, alertó Alvarado.
En otro orden, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, en Aries, admitió que el sistema debe aggiornarse para ser competitivo.
“La tecnología vino a quedarse y tenemos que trabajar sobre la tecnología. El tema es cómo, tiene que haber una decisión política”, remató Ernesto Alvarado.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.