
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Taxistas analizan una demanda colectiva contra la aplicación enfatizando en el perjuicio económico y la pérdida de la demanda.
Salta26/03/2024El lunes, AMT recibió a los representantes de gremios y asociaciones de taxis, quienes les expresaron las intenciones de accionar judicialmente en contra de la aplicación Uber, declarada ilegal por el organismo de control de la provincia.
En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, enfatizó en el perjuicio económico para el sector.
Un fallo en la Justicia de Australia motorizó el reclamo, logrando en ese país que Uber pagara 271.8 millones de dólares a más de 8 mil taxistas.
“Estas aplicaciones no están autorizadas en la República Argentina, Mendoza la única, y al ser ilegal y de competencia desleal, se plantea la posibilidad de hacer una demanda colectiva”, manifestó el sindicalista.
En tal sentido, advirtió que aplicaciones de este tipo “invaden” un espacio laboral y terminan perjudicando en la recaudación y el costo de la licencia.
“Hablamos específicamente del perjuicio económico, de la pérdida de la demanda y cómo corre riesgo el sistema, en algunos casos, de desaparecer”, alertó Alvarado.
En otro orden, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, en Aries, admitió que el sistema debe aggiornarse para ser competitivo.
“La tecnología vino a quedarse y tenemos que trabajar sobre la tecnología. El tema es cómo, tiene que haber una decisión política”, remató Ernesto Alvarado.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.