
El organismo de transporte de Salta adecúa sus normativas de acuerdo a las últimas resoluciones nacionales del Gobierno Nacional, respecto a la desregulación de transporte.



El organismo de transporte de Salta adecúa sus normativas de acuerdo a las últimas resoluciones nacionales del Gobierno Nacional, respecto a la desregulación de transporte.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/10/504616_landscape.jpg)
Taxistas analizan una demanda colectiva contra la aplicación enfatizando en el perjuicio económico y la pérdida de la demanda.

Tras el reclamo de los sectores, AMT dispuso medidas para analizar un incremento en las tarifas.

La última readecuación se produjo hace un mes.

En diciembre podría haber otro incremento.

Lo anticipo su titular Marcelo Ferraris, quien destacó que se haya logrado destrabar el conflicto con la UTA.

Se trataría del traslado a pasajeros del valor de la ficha que deben abonar para trabajar en el lugar.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) autorizó una readecuación tarifaria para el servicio de taxis y remises en la ciudad. Taxistas justifican la medida por el aumento del GNC.

En primer lugar, lo deberán realizar las licencias de taxis con terminación 0 y 9, además de 13 agencias de remises. El trámite se realiza vía online a través de la web http://www.amtsalta.gob.ar

El titular de Sicotasa, Ernesto Alvarado, habló sobre la nueva tarifa para taxis y remises que comenzará a regir desde esta medianoche.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.