
El organismo de transporte de Salta adecúa sus normativas de acuerdo a las últimas resoluciones nacionales del Gobierno Nacional, respecto a la desregulación de transporte.
El organismo de transporte de Salta adecúa sus normativas de acuerdo a las últimas resoluciones nacionales del Gobierno Nacional, respecto a la desregulación de transporte.
Taxistas analizan una demanda colectiva contra la aplicación enfatizando en el perjuicio económico y la pérdida de la demanda.
Tras el reclamo de los sectores, AMT dispuso medidas para analizar un incremento en las tarifas.
La última readecuación se produjo hace un mes.
En diciembre podría haber otro incremento.
Lo anticipo su titular Marcelo Ferraris, quien destacó que se haya logrado destrabar el conflicto con la UTA.
Se trataría del traslado a pasajeros del valor de la ficha que deben abonar para trabajar en el lugar.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) autorizó una readecuación tarifaria para el servicio de taxis y remises en la ciudad. Taxistas justifican la medida por el aumento del GNC.
En primer lugar, lo deberán realizar las licencias de taxis con terminación 0 y 9, además de 13 agencias de remises. El trámite se realiza vía online a través de la web http://www.amtsalta.gob.ar
El titular de Sicotasa, Ernesto Alvarado, habló sobre la nueva tarifa para taxis y remises que comenzará a regir desde esta medianoche.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.