
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
En medio de la renuncia del secretario General y nueve miembros de la comisión directiva, el delegado interventor de Buenos Aires, informó que Aguilar sigue trabajando en el gremio de manera “home office”.
Salta20/03/2024La situación para los trabajadores de la construcción es delicada, 80 mil despidos se produjeron en la obra pública durante los tres meses que lleva gobernando Javier Milei en todo el país. Maximiliano Díaz, es el nuevo delegado normalizador de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en Salta, y por Aries contó el trasfondo.
Si bien no precisó cuántos son los trabajadores salteños despedidos, aseguró que son “un montón los afectados”. “Lo que más queremos es que se reactiven las obras que están paradas y las que estaban por salir”, expresó.
Díaz demás indicó que por ahora las cesantías solo afectan a los obreros de obras públicas, porque “las privadas mantienen el índice con el personal que tiene”. También advirtió que por el momento la contratación para las minas está limitada porque hay un 95% de camas ocupadas en el sitio, sin posibilidad de expansión.
Respecto a la pregunta como encontró el gremio, Díaz negó un conflicto interno e informó que Aguilar trabaja desde la casa, “sigue siendo un compañero más, predispuesto a proporcionar toda la información que se requiera”, contó.
Finalmente se refirió a la denuncia que realizaron los trabajadores por supuestos pagos a cambio de trabajo en las minas. “No son afiliados a UOCRA, sino que son punteros políticos que quieren imponer cosas que no son y lucran con la necesidad de la gente”, completó.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.