Los cambios en el Gabinete de Sáenz desde que es gobernador

En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.

Salta30/10/2025

gabinete-completo-saenz-medium-size

Desde que asumió la gobernación el 10 de diciembre de 2019, Gustavo Sáenz implementó una estructura ministerial con ocho carteras. Con el paso del tiempo, la rotación de nombres marcó un proceso de ajuste constante, en el que se combinaron decisiones políticas, cambios de rumbo y necesidades de gestión.

Seguridad y Justicia
Fue una de las áreas con más movimientos. El militar reitrado Juan Manuel Pulleiro fue el primer ministro del área, pero renunció en 2021 en medio de críticas a su desempeño. Lo reemplazó el ex procurador general Abel Cornejo, quien asumió el 3 de noviembre de 2021.
Un año después, Cornejo dejó el cargo para competir electoralmente, y su lugar fue ocupado por Marcelo Ramón Domínguez, exjuez de la Cámara de Apelaciones.
En diciembre de 2024, Sáenz volvió a mover la pieza: Gaspar Solá Usandivaras fue designado al frente del ministerio, en el marco de un nuevo reordenamiento del gabinete.

895721-gd-unbhwcaaleel-20-281-29

Desarrollo Social
Otra cartera con recambio político. La primera ministra fue Verónica Figueroa, quien dejó su cargo en diciembre de 2021. En su lugar asumió Silvina Vargas, que ocupó el cargo durante dos años.
Al iniciar su segundo mandato, Sáenz designó a Mario Mimessi, exintendente de Tartagal, quien asumió el 10 de diciembre de 2023.

101618-el-gobernador-saenz-encabezo-una-nueva-reunion-del-gabinete-provincialSáenz evalúa reducir los ministerios y reestructurar el gabinete

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
El área estuvo encabezada por Matías Cánepa durante todo el primer mandato. A fines de 2023, el gobernador optó por un cambio y nombró a la exsenadora nacional y diputada opositora Cristina Fiore, quien actualmente continúa en funciones.

canepa

Salud Pública
La primera ministra de Salud fue Josefina Medrano, quien dejó el cargo en septiembre de 2020, durante la etapa más crítica de la pandemia. Fue reemplazada por Juan José Esteban, exgerente del Hospital del Milagro, quien se mantuvo dos años en el cargo.
En diciembre de 2022, Sáenz designó como nuevo ministro a Federico Mangione, quien sigue al frente del área.

Turismo y Deportes
El ministerio estuvo encabezado desde el inicio por Mario Peña, uno de los hombres de mayor confianza política del gobernador. Tras cinco años en el cargo, en diciembre de 2024 fue reemplazado por Manuela Arancibia, exsecretaria de Turismo, quien asumió con el objetivo de sostener la promoción del destino Salta en un contexto económico complejo.

peña_ministro
Un gabinete en permanente movimiento
Desde 2019, Gustavo Sáenz cambió a más de la mitad de sus ministros, una cifra que refleja el dinamismo —y también las tensiones— de la gestión provincial.
Cada modificación respondió a un contexto distinto: crisis sanitaria, reacomodamientos políticos o relanzamiento de gestión tras la reelección.

A pesar de los cambios, algunos funcionarios originales se mantienen en sus cargos desde el inicio del mandato:

el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur;
el ministro de Gobierno, Ricardo Villada;
el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; y
el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

scamacho

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail