
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La Policía avanza en un esquema provincial unificado para endurecer los requisitos a quienes soliciten el carnet de conducir.
Salta20/03/2024 Itati RuizLuego del grave siniestro del domingo, en el cual un conductor ebrio atropelló a diez personas y mató a tres, en el programa Agenda Abierta, el Director General de la Agencia de Seguridad Vial, Francisco Fleming, confirmó que efectivamente había un control policial en la Av. Paraguay, abocado a labores de despeje, pero no de alcoholemia. También volvió a pedir concientización al volante.
Fleming contó que a metros de la zona del siniestro, la Policía realizaba el despeje de los boliches por la cantidad de gente que había y alcoholemia se apostó sobre la ruta 26, otro de los puntos críticos en siniestralidad, donde la semana pasada una mujer perdió la vida producto de un choque. “Los controles se van moviendo en virtud de la transitabilidad”, explicó.
“Nosotros venimos teniendo un promedio de 250 infracciones por alcoholemia por fin de semana”, lamentó Fleming, cifra que incrementa cuando hay algún feriado largo o festival importante.
“Es una cifra grande, por eso los controles son aleatorios, dinámicos y se trasladan en toda la provincia, porque si nos quedamos donde no hay transitabildad no vamos a encontrar a nadie con alcoholemia”, argumentó.
Fleming acotó que la Av. Paraguay es un punto crítico debido a que cruza la ciudad y es casi un paso obligado para los vecinos del sur, parte del sudeste y además lugar donde se apuestan una gran cantidad de boliches convocantes, a quienes también lanzó el llamado sobre la concientización.
Finalmente, además de pedir más conciencia a la hora de ponerse frente al volante, informó que la siniestralidad se debe abordar desde diferentes ángulos. “Con los controles, con la capacitación, con la retención de licencias que debe ser más importante y la uniformidad en toda la provincia para la emisión de los carnets de conducir y endurecer los requisitos al momento de otorgarlo”, cerró.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.