
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Desde el sector cuestionan las asimetrías en el incremento sufrido del 255% en relación a los subsidios que recibe AMBA.
Salta15/03/2024En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, propietario de una clínica, informó la difícil situación que atraviesan los sanatorios salteños en relación al aumento de la energía eléctrica y condenó las asimetrías respecto a los fondos que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para pagar el servicio.
Días atrás el Gobernador comparó los valores entre la boleta de Salta y la de Buenos Aires y se mostró indignado por los resultados. $21.023,44 pagan en la Capital con subsidio y $187.704,33 en las tierras de Güemes, ambas de usuarios de categoría idéntica.
Consultado por el impacto que había tenido la suba en la boleta de luz en las clínicas privadas, Sabio Navarro expresó en cifras el incremento. “El agua subió tres veces, la energía eléctrica 2.55. La última factura de luz, agua y servicios municipales, que antes rondaba los 800 mil pesos ahora está en $2.124.000.000”.
“El valor del kW hora en la última boleta era $34.09 pesos y en esta nueva $87.14 lo que significa dos veces y media más el valor. La última factura de agua pasó de 200 mil pesos a 600 mil pesos.
“Nuestra vocación es pagar porque no se puede carecer de un servicio tan esencial como la energía para hacer funcionar un respirador ni del agua para la diálisis”, manifestó en estado de preocupación.
“Estamos haciendo hasta lo imposible por mantener los estándares de calidad, porque yo tengo 67 empleados directos y en blanco, sin mencionar los servicios asistenciales de médicos, bioquímicos, etc.”, agregó.
Si bien reconoció que era necesario realizar algunos ajustes en la política nacional, apuntó contra los subsidios que todavía recibe el AMBA en detrimento de otras provincias como Salta, “a nosotros nos molesta que nos peguen el aumento del 255% en el valor del kW horas y a Buenos Aires no”, chocó.
“Vienen más aumentos todavía, ese valor va seguir subiendo y estamos viendo como seguir adelante. Hay muchos pacientes internados con Covid, sintonías febriles y cuadros graves que necesitan que el servicio funcione a pleno las 24 horas”, cerró.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.