
La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.


Desde el sector cuestionan las asimetrías en el incremento sufrido del 255% en relación a los subsidios que recibe AMBA.
Salta15/03/2024
En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, propietario de una clínica, informó la difícil situación que atraviesan los sanatorios salteños en relación al aumento de la energía eléctrica y condenó las asimetrías respecto a los fondos que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para pagar el servicio.
Días atrás el Gobernador comparó los valores entre la boleta de Salta y la de Buenos Aires y se mostró indignado por los resultados. $21.023,44 pagan en la Capital con subsidio y $187.704,33 en las tierras de Güemes, ambas de usuarios de categoría idéntica.
Consultado por el impacto que había tenido la suba en la boleta de luz en las clínicas privadas, Sabio Navarro expresó en cifras el incremento. “El agua subió tres veces, la energía eléctrica 2.55. La última factura de luz, agua y servicios municipales, que antes rondaba los 800 mil pesos ahora está en $2.124.000.000”.
“El valor del kW hora en la última boleta era $34.09 pesos y en esta nueva $87.14 lo que significa dos veces y media más el valor. La última factura de agua pasó de 200 mil pesos a 600 mil pesos.
“Nuestra vocación es pagar porque no se puede carecer de un servicio tan esencial como la energía para hacer funcionar un respirador ni del agua para la diálisis”, manifestó en estado de preocupación.
“Estamos haciendo hasta lo imposible por mantener los estándares de calidad, porque yo tengo 67 empleados directos y en blanco, sin mencionar los servicios asistenciales de médicos, bioquímicos, etc.”, agregó.
Si bien reconoció que era necesario realizar algunos ajustes en la política nacional, apuntó contra los subsidios que todavía recibe el AMBA en detrimento de otras provincias como Salta, “a nosotros nos molesta que nos peguen el aumento del 255% en el valor del kW horas y a Buenos Aires no”, chocó.
“Vienen más aumentos todavía, ese valor va seguir subiendo y estamos viendo como seguir adelante. Hay muchos pacientes internados con Covid, sintonías febriles y cuadros graves que necesitan que el servicio funcione a pleno las 24 horas”, cerró.

La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.

La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.

El jefe de Gabinete municipal detalló que el proyecto aprobado este miércoles abre la puerta a empresas privadas, pero asegura que la gestión municipal podrá retomar el control si no se presentan proyectos "superadores".

El Gobierno nacional informó en X una histórica incautación en Salta: 431 kilos de cocaína atrapados en el monte por Gendarmería. El operativo fue nombrado irónicamente “Sapardo Titular”, en referencia a un meme viral.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.