
“Pará”, una hembra de siete años que había perdido un ojo, fue trasladada junto a sus dos cachorros a un área protegida. Su presencia en zonas urbanas preocupaba a los vecinos de Iguazú.
A través de la Resolución 107/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo concretó la conformación del comité de crisis que intervendrá a partir de hoy en la ciudad de Rosario.
Provincias11/03/2024El Gobierno oficializó la convocatoria al comité de crisis mediante el cual enviará a Fuerzas de Seguridad federales para intervenir en Rosario, en medio de la ola de inseguridad que generó varios muertos en la última semana. La decisión fue a pedido del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Resolución 107/2024 publicada en el Boletín Oficial de este lunes 11 de marzo, el Poder Ejecutivo hizo oficial la conformación del comité de crisis que intervendrá a partir de hoy en la ciudad de Rosario para la lucha y erradicación del narcotráfico.
En la jornada, la ministra Bullrich viajará a Rosario junto a su par de Defensa, Luis Petri, donde se reunirá con Pullaro y darán el inicio del plan de seguridad. Analizarán cómo será la implementación y darán detalles en conferencia de prensa.
El Gobierno confirmó que enviará a las Fuerzas de Seguridad federales para intervenir en Rosario, en medio de la ola de violencia que este domingo generó un nuevo muerto. De este modo entrará en funciones el comité de crisis a pedido del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La decisión se da tras el pedido del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien anunció la puesta en marcha de la Junta Operativa de lucha contra el narcotráfico.
Se trata del Comité de Crisis anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a Pullaro la semana pasada. Este domingo, tras la muerte del playero en Rosario, el gobierno santafesino había comunicado la creación de una Junta Operativa, en la que trabajarán juntas tanto las Fuerzas de Seguridad nacionales, provinciales y el Poder Judicial.
"De esta manera, las Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario asistirán a la Policía de Santa Fe en el combate contra el narcotráfico", detalla el texto oficial.
Con información de Ámbito
“Pará”, una hembra de siete años que había perdido un ojo, fue trasladada junto a sus dos cachorros a un área protegida. Su presencia en zonas urbanas preocupaba a los vecinos de Iguazú.
El acusado del doble femicidio de Luna Giardina y su madre fue trasladado a la cárcel de Cruz del Eje. Dijo que las víctimas “tenían denuncias por explotación infantil”.
La Sección Seguridad Vial de Rosario interceptó el vehículo; los animales fueron entregados a la Policía Ambiental y el chofer quedó detenido.
La víctima logró escapar tras recibir golpes y amenazas de muerte; el agresor fue detenido junto a dos cómplices tras persecución.
Los rubros más golpeados fueron la Construcción (con 755 empleadores y 25.371 trabajadores menos, afectado por la paralización de la obra pública), la Industria manufacturera y el Servicio de transporte y almacenamiento.
Máximo Benjamín Cerda era intensamente buscado desde el jueves, cuando se precipitó a las aguas en la ciudad de San Lorenzo mientras navegaba junto a un grupo de amigos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.