
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.


El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
Judiciales09/07/2025
Ivana Chañi
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada (Unión por la Patria), negó su participación en una presunta campaña de desinformación y cuestionó con dureza el proceso judicial en su contra por intimidación pública. En Agenda Abierta, aseguró: “La causa está plagada de nulidades desde la foja uno”, y afirmó que la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo “armó una causa exprés” en su contra.
Estrada explicó que el origen de la causa está relacionado con su denuncia sobre presuntos vínculos entre funcionarios públicos y el narcotráfico. “Eso es la causa. No hay nada de fake news en el expediente”, señaló. Además, denunció que la fiscal resolvió en apenas 15 minutos todo el análisis inicial: “A las 7:45 recibió el oficio y a las 8 ya estaba escrito todo”, remarcó.
El legislador también apuntó directamente contra la fiscal Cornejo por permitir que un efectivo policial denunciado por estafas y manipulación de datos trabajara en su fiscalía. “Debería hacer una conferencia de prensa para explicarle a los salteños por qué tiene delincuentes en esa fiscalía”, expresó, aludiendo a que ese mismo policía elaboró los informes que sustentan la acusación en su contra.
En relación con la participación de exempleados suyos en la campaña, Estrada evitó hacer valoraciones: “Ese chusmerío no me interesa. No voy a opinar de cuestiones que son de nulidad absoluta”, dijo. Agregó que no se prestará “al juego de la justicia de entrar en el barro”, y volvió a insistir en que el foco debería estar en esclarecer los vínculos narcos.
Finalmente, Estrada pidió que la Justicia investigue los hechos de fondo: “¿Hubo vínculos o no con el narcotráfico? ¿Hay imágenes de cámaras? ¿Cuál es la razón por la cual la justicia se concentra en lo accesorio y no en lo esencial?”, concluyó.

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.

El 2 de junio de 2023, Cecilia concurrió hasta la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo, donde una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.

La investigación federal sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.