
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Judiciales10/07/2025Una mujer obtuvo una compensación económica de diez millones trescientos mil pesos, equivalente al 75% del salario mínimo vital y móvil hasta alcanzar la edad jubilatoria, en un caso judicial de Tucumán. La decisión, adoptada por la Cámara de Apelaciones, revirtió un fallo de primera instancia y abre un camino para los concubinos sin derechos sucesorios.
En su columna habitual en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó que la demandante convivió con su pareja desde 2013 hasta 2024, un período de once años ininterrumpidos. Según su relato, "desde el 2013 yo renuncié a mi trabajo porque empecé a convivir con él y también para cuidarlo porque en el 2014 le detectan un cáncer". La pareja se sostenía con los ingresos de alquileres del patrimonio del concubino. Al fallecer él a los sesenta y pico de años, la sucesión quedó a cargo de su madre, una persona de avanzada edad, única heredera.
La mujer inició una acción judicial contra la sucesión, solicitando una compensación económica. Su argumento se centró en que renunció a su trabajo para cuidarlo a él, el tiempo en el que trabajaba asumió su cuidado y cuando esta persona que era su pareja falleció, quedó en una situación económica difícil ya que tiene una edad muy compleja para reinsertarse al mundo laboral. La primera instancia rechazó la demanda, al considerar que no se demostró un desequilibrio patrimonial.
Sin embargo, la Cámara revisó la decisión y estableció la compensación. La Cámara sostuvo que la mujer "renuncia a su trabajo para cuidarlo". Este caso es particular porque el vínculo concluyó por fallecimiento, y los concubinos generalmente no tienen derechos hereditarios. No obstante, la compensación económica fue concedida. La madre del fallecido deberá efectuar el pago de los diez millones trescientos mil pesos a la demandante. La Cámara de Tucumán confirmó que "sí se comprobó" la renuncia al trabajo y el cuidado por años, dificultando su reinserción laboral a sus 57 años.
Esta situación destaca que, si bien el concubino no posee derechos sucesorios, la compensación económica puede ser una alternativa viable. El caso de la mujer de Tucumán, quien obtuvo una compensación económica, es un claro ejemplo de cómo el análisis de fallos establece un camino ante la ausencia de derechos directos sobre la sucesión.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".